Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Enseñar a decir ‘No’ ayuda a prevenir el abuso sexual infantil

Martha Catalina Pérez afirmó que los NNA deben aprender a poner límites y que las familias eliminen el “respeta tus mayores”.

Enseñar a decir ‘No’ ayuda a prevenir el abuso sexual infantil

Tijuana, BC.- El enseñar a las niñas, niños y adolescentes (NNA) a decir ‘No’ es una de las maneras para prevenir que sean abusados sexualmente, ya que aprenderán a cuidar y proteger su cuerpo, señaló la perito en delitos sexuales Martha Catalina Pérez González.

Durante su intervención en una plática impulsada por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) dijo que es importante que las familias eliminen el ‘respeta tus mayores’ debido a que los principales agresores por lo general son adultos cercanos o conocidos de la casa.

La experta explicó que los adultos aprovechan su poder y edad respecto a los NNA para pedirles que callen los abusos que les causaron, los cuales pueden ir desde un tocamiento indebido, sexualizar sus comportamientos por placer, hasta dedicarles mensajes eróticos. Asimismo, los agresores se esconden detrás de una pantalla de la computadora o celular.

Te puede interesar: La desinformación sobre el VIH pone en riesgo a los jóvenes

Poner límites a las personas

Mencionó que en el hogar los menores de edad deben aprender a desenvolverse socialmente y a poner límites a las personas o situaciones que les incomodan. Los NNA que más corren peligro de ser abusados sexualmente son los que viven en un ambiente familiar violento y con problemas de adicciones.

Pérez González apuntó que es importante que todos los integrantes de la familia acudan a talleres preventivos de abuso sexual y en caso de que los NNA haya sido víctima reciban terapia psicológica para permitir que los NNA expongan su sentir sin tener miedo a ser reprimidos o regañados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS