Mujeres emprendedoras de Tijuana entre retos, miedo y perseverancia
Las historias de Alejandra Brígido y Karen Marín reflejan cómo emprender y mantenerse sigue siendo un acto de resiliencia para cientos de mujeres en la ciudad.

Tijuana, BC.-Con motivo del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, que se conmemora cada 19 de noviembre para visibilizar el papel económico y social de las mujeres en los negocios, Tijuana destaca por su creciente ecosistema femenino. Datos del INEGI muestran que más del 36% de los negocios en Baja California son liderados por mujeres, mientras que el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en su informe de 2024/2025, ha reportado que la participación femenina en iniciativas empresariales mantuvo una tendencia de crecimiento sostenido a nivel mundial durante 2024.
Este escenario se refleja en historias como las de Alejandra Brígido Romero y Karen Paola Marín, dos emprendedoras tijuanenses que levantaron proyectos desde cero y hoy representan este impulso.
Alejandra, de 25 años, relató que su emprendimiento comenzó en 2019 a partir de un recuerdo familiar.
“Me encontré una bolsita de hilos que me trajo mucha nostalgia porque mi tía tenía su local donde hacía pulseras… las llevé a la universidad, se vendieron y dije: aquí hay negocio”.
Su mayor logro, dijo, fue formalizar legalmente su marca luego de enfrentar una situación incómoda en redes sociales.
Una seguidora empezó a copiar mis fotos y mis diseños… me etiquetaban y me decían ‘oye, es igual que Apapachito’. Así que registré mi emprendimiento ante el IMPI”
Dijo Brígido.


Te puede interesar: En Tijuana se concentran las denuncias por agresiones sexuales
El reto principal
Convencida de que el miedo paraliza a muchas mujeres, compartió un mensaje para quienes planean iniciar un proyecto.
“Siempre tienes el ‘NO’ asegurado. Si no se animan, no sabrán si tendrán éxito. Anímense e inicien su historia como emprendedoras” expresó Alejandra.
Karen, cosmetóloga de profesión y fundadora de Maynez Skin Studio, recordó que su inicio estuvo marcado por una crisis personal.
“Salí de un trabajo sintiéndome muy mal emocional y físicamente… estuve un mes deprimida hasta que dije: ‘tengo que hacerlo’ y me animé a emprender con todo el miedo del mundo”.


La oferta de locales es limitada
Para ella, el reto principal fue encontrar un espacio adecuado en una ciudad donde la oferta de locales es limitada. Cuatro años después, sostuvo que su mayor logro ha sido sostener el proyecto.
En Tijuana batallé muchísimo para encontrar un local seguro con buena ubicación y estacionamiento. Ese fue mi mayor reto. Mi mayor logro ha sido mantenerme. Emprender es una cosa, pero mantenerse es otra… este es mi espacio seguro y logré estabilizarlo”
Comentó Marín.
Ambas coincidieron en que el miedo sigue siendo uno de los obstáculos más frecuentes para las mujeres que desean emprender.
Aunque tengan todo el miedo del mundo, si les gusta, háganlo… yo también inicié con miedo y aquí estoy”
expresó Karen.
En este Día Internacional de la Mujer Emprendedora, sus testimonios reflejan la fuerza, creatividad y resiliencia de las mujeres tijuanenses que, desde distintos ámbitos, siguen transformando la economía local.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados