Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Jóvenes enfrentan un panorama laboral áspero entre la informalidad y el bajo ritmo de creación de empleos formales

A pesar de las aspiraciones emprendedoras, las micro y pequeñas empresas sufren para absorber a los jóvenes, declara Coparmex.

Jóvenes enfrentan un panorama laboral áspero entre la informalidad y el bajo ritmo de creación de empleos formales

Tijuana, BC.-Existe un escenario complicado para los jóvenes que quieren emprender o incorporarse al mercado laboral, expuso Alfredo Ortiz, presidente de la Comisión Nacional de Empresarios Jóvenes de Coparmex.

Dijo que la economía está desacelerada y la creación de empleo formal está muy por debajo de lo necesario, pues cada año solo se genera una quinta parte de los puestos que se requieren para integrar a los jóvenes a la formalidad.

Este déficit se agrava porque muchas micro y pequeñas empresas que son las que podrían absorber esa demanda, no son suficientemente productivas para asumir los costos crecientes sin caer en la informalidad, añadió.

El 55 % de los empleos en México están en la informalidad, refirió que deja a una gran parte de la juventud sin acceso a prestaciones, seguridad social ni los apoyos que ofrece el empleo formal.

Alfredo Ortiz comentó que las micro y pequeñas empresas operan con una productividad muy limitada, pues apenas se genera una quinta parte del promedio anual, lo que les impide responder a los aumentos de costos de logística, seguridad e innovación.

Enunció que el reto no es que los dueños de estas empresas no quieran asumir esos costos, sino que simplemente no pueden.

Factores como la inseguridad y los costos operativos externos al salario dificultan aún más que estas empresas crezcan de forma sustentable, declaró.

México está migrando hacia un modelo laboral más justo, pero aseguró que para que el cambio sea real debe haber un control riguroso de todos los costos asociados al negocio.

De acuerdo con el INEGI en el primer trimestre de 2025, la tasa de informalidad entre los jóvenes se ubicó en 58.8 %, muy por encima del promedio nacional.

Para el segundo trimestre, el INEGI registró que la informalidad total en el país alcanzó el 54.8 %.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS