Aumentan requerimientos que ponen en riesgo certificación IVA e IEPS
3 de cada 4 empresas no logran solventar señalamientos y pierden el beneficio fiscal, advierten.

Tijuana, BC.- El sector maquilador enfrenta un entorno más estricto en torno a la certificación IVA e IEPS, debido al incremento de requerimientos y visitas de supervisión emitidos por la autoridad fiscal en meses recientes, plantean.
Lo anterior lo señaló el supervisor de cumplimiento en Tacna, Jorge Rendón, expuso que la tendencia coincide con una política más rigurosa para evitar abusos en el uso del beneficio fiscal.
Esto, manifestó, lo que ha generado una ola de revisiones que ha sorprendido a numerosas empresas que no han actualizado expedientes, procesos internos ni avisos de cumplimiento.
Detalló que la estadística más reciente indica que hasta 3 de cada 4 empresas sujetas a un requerimiento no consiguen entregar la información correcta o solventar inconsistencias, situación que deriva en la cancelación del registro.
75% de las empresas requeridas no llegan a cumplir o a solventar este tipo de requerimientos, convirtiéndose en un foco rojo para las empresas maquiladoras de toda de toda la industria nacional”, aseveró.
El especialista indicó que esta problemática se agrava debido al cruce automatizado de datos entre plataformas del SAT, lo que permite detectar diferencias en domicilios, socios, representantes legales y proveedores.
Estos, señaló, son rubros en los que diversas compañías mantienen rezagos o errores de documentación.
Explicó que también se han identificado fallas en la información cargada en el Anexo 30, donde persisten montos que no corresponden a la operación real, generando dudas a la autoridad y desencadenando nuevas solicitudes de aclaración.
Siempre hay empresas que han abusado o quieren beneficiarse dolosamente de este tipo de beneficios y prácticamente ha obligado a las autoridades a cerrar y a tratar de complicar el cumplimiento de esta certificación”, citó.
Te puede interesar: Cae número de empresas de industria maquiladora en BC
Jorge Rendón mencionó que el incremento de visitas presenciales ha evidenciado que muchas empresas cuentan con la documentación necesaria, pero no la tienen lista al momento de la verificación.
Subrayó que la suspensión de beneficios fiscales no solo incrementa costos operativos, sino que afecta la continuidad de las cadenas productivas.
Por ello, recomendó reforzar los controles internos y mantener actualizados todos los avisos previstos en las reglas de comercio exterior.
Añadió que, ante el panorama actual, las compañías deberán revisar con mayor rigor su estructura corporativa, depurar información en plataformas oficiales y atender oportunamente cualquier señalamiento.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿Samsung se va de México? Hace petición al Gobierno tras acusar cobros dobles de IVA

Diputados dan luz verde al incremento de impuestos a bebidas azucaradas y con edulcorantes, cigarrillos, sueros orales, videojuegos con contenido violento y apuestas en línea

Sheinbaum “El objetivo no era recaudar”: México busca cambiar hábitos de consumo con menos azúcar

El caso Torm Agnes: la red internacional de contrabando de combustible que conecta Canadá, Estados Unidos y México bajo el control de cárteles

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados