Infraestructura antigua y expansión urbana elevan presión sobre servicios en Tijuana
El crecimiento habitacional coincide con fallas recurrentes en drenaje, tuberías y movilidad derivadas de redes instaladas hace varias décadas, refiere la presidenta de la SMGE.

Tijuana, BC.- La combinación de redes antiguas y mayor densidad poblacional ha derivado en afectaciones visibles en distintas colonias y zonas de tránsito, expuso la presidenta de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Consuelo Rey Arias.
Señaló que gran parte de la infraestructura urbana corresponde a instalaciones con varias décadas de uso, particularmente en los sistemas de drenaje y distribución de agua, sistemas diseñados para una capacidad distinta a la actual.
En diversas viviendas y vialidades aún se utilizan tuberías metálicas que fueron colocadas hace más de medio siglo, lo que ha provocado corrosión, rupturas y hundimientos en distintos puntos de la ciudad, refirió.
Estos deterioros han generado interrupciones en el suministro de agua en múltiples colonias, comentó que por fugas como por el desgaste generalizado de las líneas.
Te puede interesar: Plantean área peatonal desde la Línea hasta La Revu
Rey Arias apuntó que la situación es similar en el sistema de drenaje, donde la antigüedad de los materiales aumenta la probabilidad de colapsos que terminan afectando el funcionamiento de las redes secundarias y principales.
En el ámbito de telecomunicaciones, enunció que la fibra óptica no está presente en varias zonas donde su instalación debió considerarse desde años anteriores, lo que limita la capacidad de modernización digital en áreas residenciales y comerciales.
Destacó que a estos elementos se suma el crecimiento habitacional en corredores con alta saturación vehicular, además del incremento de edificios con departamentos que se traduce en mayor número de automóviles sin que existan accesos o ampliaciones suficientes para absorber la demanda.
La presidenta indicó que algunos proyectos viales en curso aún no cuentan con los accesos o conexiones necesarios para mejorar las condiciones actuales, lo que mantiene la movilidad como uno de los principales retos urbanos para los próximos años, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados