Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Aranceles

Incertidumbre arancelaria afecta a empresas transfronterizas en plena revisión del T-MEC

La política arancelaria de Estados Unidos mantiene en incertidumbre a las compañías de la región mientras avanza el proceso de revisión del acuerdo comercial, advierten especialistas.

Incertidumbre arancelaria afecta a empresas transfronterizas en plena revisión del T-MEC

Tijuana, BC.- La incertidumbre arancelaria que enfrenta la región mantiene presionadas a las empresas transfronterizas en un momento clave para la revisión del T-MEC, advirtió la contadora pública y especialista en capital humano, Elisa Ibáñez.

Señaló que la política del presidente Donald Trump ha vinculado los aranceles con temas de seguridad y migración, generando un ambiente de poca certidumbre para planear operaciones de largo plazo.

Desde inicios de año, el gobierno estadounidense ha utilizado las tarifas como un instrumento para presionar la relación bilateral con México, pese a tratarse de ámbitos independientes del comercio, expuso.

Este enfoque, apuntó que también responde a una lógica política interna en Estados Unidos, donde los aranceles funcionan como un mensaje dirigido a la base electoral del mandatario.

Te puede interesar: Inauguran Encuentro Nacional Coparmex 2025 con agenda binacional

Elisa Ibáñez detalló que esta combinación de factores coincide con el arranque de las reuniones preliminares del proceso de revisión del T-MEC, cuya conclusión está prevista para julio de 2026.

Durante este periodo, las empresas desconocen cómo evolucionarán los aranceles, los derechos de importación o exportación y las condiciones que regirán sus operaciones una vez concluido el proceso, esto afecta su competitividad frente a regiones como Malasia, Singapur o Vietnam, agregó.

Sobre la actuación del gobierno mexicano, consideró que la Secretaría de Relaciones Exteriores ha mostrado capacidad de negociación y firmeza ante las presiones.

Subrayó que se requieren políticas federales y estatales más amplias para ofrecer certidumbre, atraer inversión y retener empleos en un entorno global altamente competitivo.

La política estadounidense también debe contemplar el papel de las empresas de ese país instaladas en México, al formar parte de una misma región económica, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS