Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Busca diputado por Morena respaldo para Ley General de Aguas

El diputado José Armando Fernández Samaniego aseguró que la nueva Ley General de Aguas evitará la privatización del recurso y garantizará el acceso al agua en Baja California.

Busca diputado por Morena respaldo para Ley General de Aguas

Tijuana, BC.- Si se aprueba la Ley General de Aguas se evitará que el vital líquido sea privatizado, aseguró el secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento en la Cámara de Diputados.

José Armando Fernández Samaniego, diputado por Morena, buscó el respaldo de las y los alcaldes de Baja California, principalmente de Tijuana, Rosarito, Tecate y Ensenada, diputados locales, así el de los agricultores y activistas expertos en el tema.

La iniciativa todavía está en discusión en el Congreso y acusó que los partidos opositores a la 4T como el PAN están en contra debido a que temen ser afectados.

El diputado José Armando Fernández Samaniego aseguró que la nueva Ley General de Aguas evitará la privatización del recurso y garantizará el acceso al agua en Baja California. Foto : Cortesía

Te puede interesar: Empresarios destinan 20 % más a seguridad ante incremento de extorsiones

Acceso al agua

El secretario afirmó que si se aprueba la ley en cuestión la población de Tijuana y del resto de Baja California tendrá asegurado el derecho al acceso al agua.

Es garantizar el acceso al agua potable para que no tenga el organismo de agua, el municipio, el estado, cada año estarse preocupando por el abasto, por la suficiencia en la Presa del Carrizo y la suficiencia en el abasto de agua para poder dotar no solamente a las casas, cuentas domésticas, sino también a las industrias, comercio, que finalmente han generado en Tijuana lo grande que es ahora”

Declaró.

Explicó que si la ley es respaldada también se modificará el Tratado del Agua de 1944, celebrado entre México y Estados Unidos para regularizar el uso del agua y las concesiones, pues algunas fueron otorgadas a agricultores, pero le dan uso industrial.

Que tenga la facultad de contar con este recurso como un derecho y que sea el Estado mexicano quien lo regule, no como la Ley de Salinas de los 90’s que básicamente privatizó buena parte de la distribución del agua. Ahora será el Estado quien lleve esa rectoría, obviamente coadyuvándose de los distritos de riego, módulos de riego, agricultores, industriales, con todos los tipos de usuarios, pero va a ser el Estado quien finalmente tenga esta facultad porque es el estado el que esté obligado a prestar el servicio”

Dijo.

Por su parte, el diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN) César Damián Retes advirtió que la Ley General de Aguas podría aprobarse antes de fin de año sin que sea tomada en cuenta la opinión de los expertos ni opositores al partido Morena, a pesar de los foros para exponer inquietudes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS