Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Migración

Activistas urgen atender la crisis de personas en situación de calle

Aseguran que la cifra de personas en situación de calle, proporcionada por el Gobierno de México, es incierta.

Activistas urgen atender la crisis de personas en situación de calle

Tijuana BC.- Con el propósito de mostrar la realidad que viven las personas en situación de calle y prevenir que más jóvenes terminen en esa condición, activistas de Tijuana y Estados Unidos hicieron un llamado a las autoridades de ambas regiones para que se sumen a sus proyectos y combatan las causas de esta problemática.

Recorrieron las calles del Bulevar Cuauhtémoc Sur, Zona Norte hasta El Chaparral, en donde se distribuyen los principales desayunadores de esta ciudad fronteriza que diariamente atienden a cientos de mujeres y hombres que se quedaron sin hogar, quienes padecen problemas mentales y de salud.

Aunque el Gobierno Federal de México aseguró recientemente que en Tijuana existen 300 personas en situación de calle, la directora general de Casa YMCA Por la Niñez y Juventud en Movilidad, Valeria Ruiz señaló que la cifra es incierta, lo que provoca la falta de soluciones verdaderas e integrales para combatir la problemática de raíz.

Basta con salir a caminar para darse cuenta que el fenómeno es mucho mayor. La participación del gobierno es importantísima, desde tener servicios sociales accesibles, poder generar una regularización en las viviendas, contar con programas educativos, de salud mental, de control de adicciones. Todo al final debe ser un conjunto y ya cuando una persona llega a una situación de calle es porque ya hubo todo un sistema que falló”

Te puede interesar: Integran más migrantes a las maquiladoras

Los riesgos

La directora detalló que los riesgos para terminar en situación de calle van desde dormir en un sillón por falta de espacio en la casa, la falta de dinero para pagar la renta hasta la violencia.

Por ello, destacó que las asociaciones YMCA, Agencia Migrante y Alianza Pro Salud en Tijuana ofrecen espacios seguros a las familias y personas en solitario para que puedan recuperar su identidad a través de documentos personales, servicios médicos, asesorías psicológicas, educativas y deportivas.

Comentó que es importante difundir estos servicios entre la comunidad que está pasando por una mala racha económica para evitar que caigan en pobreza extrema. Sin embargo, la activista dijo que es necesario que el gobierno y el sector empresarial se unan para tener mayor alcance y sustentar económicamente los proyectos o servicios.

Ya es un fenómeno que reconocemos que afecta en ambos lados de la frontera desde diferentes formas y como un producto de bola de nieve. La intención es promover los programas que también YMCA promueve en ambos lados de la frontera y hacer un llamado a la comunidad de que es importante aprender”

Dijo durante la 5ta Caminata de la Solidaridad y la segunda edición binacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados