Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Inteligencia artificial

Trabajadores sin manejo de IA pudieran quedar desplazados

El dominio de estas herramientas será determinante para mantener la competitividad laboral ante los cambios tecnológicos, advierten.

Trabajadores sin manejo de IA pudieran quedar desplazados

Tijuana BC.- El avance y uso de la inteligencia artificial dentro de los entornos laborales supone la posibilidad de que aquellos trabajadores sin conocimiento de dichas herramientas pudieran quedar desplazados ante otros competidores.

Esto lo señaló el consultor en innovación tecnológica, Haryank Alberto Famania Ángulo, quien aseguró que estas tecnologías, contrario a la creencia, no reemplazarán profesiones, sino que las optimizará y elevará la productividad.

Sin embargo, advirtió que las personas que no adquieran habilidades en su manejo corren el riesgo de quedar rezagadas frente a una competencia más preparada.

No viene a quitar empleos, lo que viene es a potenciar, todas aquellas personas que como todo, no se actualicen y no se capaciten en estos temas para integrar efectivamente inteligencia artificial, sí pudieran ser desplazados”

Te puede interesar: Fomentan uso responsable de inteligencia artificial

Nueva adopción

En esa línea, expuso que la nueva adopción de inteligencia artificial se trata de una “revolución industrial”, que viene a transformar los centros laborales y algunas de las funciones que los trabajadores tienen dentro de cada sector.

Lo más importante es que la inteligencia artificial como tal no viene a reemplazar a ninguna profesión, viene a ayudar a optimizar y a mejorar y potenciar a todas las personas”

Dijo Famania Ángulo.

Por otra parte, explicó que algunas empresas han intentado automatizar sus operaciones sin la planeación adecuada, lo que ha derivado en despidos y pérdidas económicas.

Te puede interesar: Apenas 10% de empresas en BC han adoptado Inteligencias artificiales

Consolidar y mejorar operatividad

Integrar correctamente la IA, apuntó, requiere diversas características que le permitan consolidar y mejorar su operatividad, así como el aprovechamiento de su personal.

Para que una empresa sea inteligente e integre efectivamente la IA, necesita sí o sí de tres pilares fundamentales que es el liderazgo, la tecnología y la cultura, si no lo es muy complicado que sea escalable una solución automatizada”

Para dimensionar la evolución de estas tecnologías, citó que en ciudades como Tijuana ya se observa la participación de jóvenes en proyectos tecnológicos que surgen con el apoyo de estas herramientas.

Valor profesional

Famania Ángulo destacó que el valor profesional, actualmente, depende más de la capacidad de adaptación que del grado académico, en donde las empresas priorizan perfiles que se mantengan actualizados ante los cambios tecnológicos.

Añadió que el aprendizaje continuo y el uso responsable de la inteligencia artificial serán factores clave para conservar la relevancia en el mercado laboral.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados