Piden restauranteros reducir la tramitología
Los requisitos varían según el tipo de establecimiento, lo que amplía plazos de expedición de permisos, señalan.

Tijuana BC.- El sector restaurantero busca reducir la duplicidad de trámites que desgasta la operatividad de los negocios formales, de acuerdo a la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Tijuana (Canirac).
Rebeca Aguilar Santuario expuso que el exceso de requisitos administrativos ha generado inconformidad entre los restauranteros, especialmente por tramitología que provoca largos tiempos de espera o inversión.
Subrayó que intención es simplificar los procesos y fomentar la formalidad, así como analizar los procedimientos actuales, así como detectar en qué puntos existen repeticiones o requisitos innecesarios y buscar disminuir los pasos.
Son trámites que se desglosan de otro, si hablamos del tema de operación, hay 15 trámites que tienes que cumplir para lograr ese, y dentro de esos 15 hay uno en donde vienen otros 5 estudios que tienes que cumplir para que se lo den”
Te puede interesar: Estiman aumento de 25% en ventas de restaurantes en BC durante cierre de año
Dividido en niveles
Asimismo, recordó que el sector restaurantero está dividido en distintos niveles, como establecimientos con venta de alcohol, cafeterías o negocios sin cocina instalada, por lo que los trámites varían y, en consecuencia, los plazos de espera son variados.
La presidenta de Canirac Tijuana manifestó que el camino por el cual se afronta la tramitología, donde abundan procesos largos y burocráticos, también pueden derivar en desmotivación hacia la regularización.
Destacó que se pretende elaborar una propuesta concreta para digitalizar y agilizar los permisos requeridos por los negocios del sector gastronómico.
Carga burocrática
Agregó que la carga burocrática no solo desanima a los emprendedores, sino que también impulsa la informalidad, generando una competencia desleal.
Estamos arrastrando el lápiz sobre la duplicidad de requisitos para que se pueda presentar una propuesta de proyecto donde eliminar burocracia, nuestro sector es muy marcado y nos daña muchísimo el tema de la informalidad”
En esa línea, Aguilar Santuario cuestionó que mientras los negocios establecidos cumplen con todos los requisitos, muchos informales operan sin supervisión ni obligaciones fiscales.
Simplificación de trámites
Destacó que la simplificación de trámites podría traducirse en un aumento de la recaudación para la ciudad, ya que más comercios estarían dispuestos a formalizarse si los procesos fueran accesibles.
Finalmente, la presidenta de Canirac Tijuana exhortó a los restauranteros no afiliados a acercarse al organismo para integrarse a estas mesas de diálogo.
Tenemos la obligación como empresarios hacer este estudio, hacer propuestas, revisar los procesos y ayudarles porque no es con una varita mágica, son cosas muy profundas que resolver”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Estiman aumento de 25% en ventas de restaurantes en BC durante cierre de año

Esto gastaron los mexicanos en promedio para comer fuera de casa en 2024

Inflación en México se desacelera a 3.63% anual en la primera quincena de octubre de 2025 impulsada por la baja en precios de alimentos, aunque servicios como transporte, vivienda y restaurantes siguen presionando el bolsillo de los mexicanos

Ampliará Hospital de las Californias área psicopedagógica

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados