Contribuyentes deben “armarse” con documentación ante medidas de comprobación fiscal
Ante posibles revisiones de la autoridad, se deberá reforzar y conservar pruebas que respalde la legalidad de las operaciones fiscales, apuntan.

Tijuana BC.- La reciente incorporación de nuevas facultades de comprobación en materia de facturación digital hace obligatorio que los contribuyentes refuercen sus controles internos, así como contar con documentación completa y verificada.
Esto lo señaló el abogado senior de Global Business Advisor, Luis Antonio Ibáñez León, quien recordó que algunas de las reformas buscan combatir el uso de comprobantes falsos y la emisión indebida de Certificados de Sello Digital.
Sin embargo, aseveró que la normativa ha generado inquietud entre los contribuyentes formales, particularmente por temor de ser afectados pese a cumplir con sus obligaciones.
Te puede interesar: Ven necesario capacitar al Poder Judicial en materia fiscal
Combatir la evasión y el fraude
Explicó que la autoridad fiscal parte de la premisa de combatir la evasión y el fraude mediante una revisión más estricta de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), medida que puede impactar también a empresas cumplidas.
Esto, añadió, si no cuentan con respaldo documental suficiente.
Es un panorama bastante inquietante para el contribuyente común, la posibilidad de que el contribuyente salga de esto es a través de un correcto cumplimiento y un control en sus empresas, pero están pagando justos por pecadores”
Ibáñez León advirtió que la clave para garantizar tranquilidad fiscal es mantener un cumplimiento normativo integral, que incluya aspectos jurídicos, fiscales y de seguridad social, por citar algunas áreas.
Te puede interesar: Sugieren documentar operaciones por auditorías
Correcta documentación
Enfatizó que la correcta documentación de operaciones, contratos, pagos y registros contables será determinante al momento de acreditar la legalidad de las transacciones.
Al final de cuentas vas a tener que contar con la documentación correcta y aportar en su momento los elementos de prueba suficientes para hacerle ver a la autoridad que tú estás en un correcto cumplimiento”
El abogado corporativo comentó que, aunque las reformas podrían interpretarse como una vulneración al principio de presunción de inocencia, los procedimientos mantienen la garantía de audiencia.
Cumplimiento de sus obligaciones
Esta vía permite a los contribuyentes demostrar el cumplimiento de sus obligaciones y refutar los señalamientos de la autoridad, destacó, aunque sin mitigar del todo la incertidumbre en el cumplimiento fiscal.
Si bien es cierto que se está afectando lo que viene siendo principio de inocencia, el procedimiento sí señala una garantía de audiencia, que es con la cual tú demuestras que estás en el correcto cumplimiento de tus obligaciones fiscales”
Finalmente, consideró que la medida, aunque necesaria para frenar prácticas de evasión, debe aplicarse con equilibrio para evitar que los contribuyentes formales enfrenten consecuencias derivadas de una fiscalización generalizada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados