Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana /

Se disparan las deportaciones de mexicanos de EU a Tijuana

Activistas advirtieron que la mayoría de los hombres rebasan los 50 años de edad y presentan problemas de adicción.

Se disparan las deportaciones de mexicanos de EU a Tijuana

Tijuana, BC.- En los últimos meses de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dispararon las deportaciones de mexicanos a Tijuana y otros municipios de Baja California, reveló la Secretaría de Gobernación de México.

A través de la Unidad Política Migratoria se informó que las repatriaciones de las y los connacionales aumentaron 80% entre agosto y septiembre de este año, al pasar de mil 123 a 2 mil 80, respectivamente.

Con ellos, de enero hasta ese último mes suman en total 14 mil 594 mujeres y hombres recibidos en esta Entidad. Los meses con más repatriados fueron enero con 2 mil 756 y septiembre.

Asimismo, el informe señala que la mayoría rebasan los 18 años de edad y son más hombres que mujeres los retornados al Estado.

Te puede interesar: Decomiso histórico en garita de San Ysidro, valorado en 13 millones de dólares

Hombres entre 19 y 50 años de edad

Ante esa situación integrantes de la asociación Alianza Para la Salud A.C. indicaron que es urgente que las organizaciones civiles y el mismo gobierno estén capacitados para atender a las personas deportadas, especialmente a los hombres mayores de 50 años de edad que presentan problemas de drogadicción. Asimismo, es vital que el gobierno facilite los trámites para otorgarles su documentación personal, misma que es necesaria para que obtengan un empleo.

La administradora de la AC, Olimpia López, dijo que la mayoría de sus atendidos son hombres entre 19 y 50 años de edad, quienes fueron devueltos de la Unión Americana hace años y actualmente viven en las calles de Tijuana con problemas mentales y de adicción.

¿Qué vamos a hacer en México para esas personas que ya están en la tercera edad que son deportadas? Están enfermos y vienen con nosotros porque quieren hacer válido su seguro médico mexicano, no tienen CURP... Es un círculo vicioso, yo lo que apuesto es a una capacitación tanto en las organizaciones de la sociedad civil como en el gobierno para el tipo de comunidades que consumen sustancias"

Declaró.

Personas en situación de calle

López detalló que la Alianza atiende a personas en situación de calle y otro tipo de comunidades vulneradas, a quienes se les regala comida y espacios donde asearse dignamente, con la intención de que no sean juzgados por su aspecto.

“En su interior se sienten personas más seguras, algunas pueden encontrar un trabajo, porque no los ven con esa apariencia. También la atención médica mejora su calidad de vida y si no es posible que dejen las sustancias, al menos reducir el riesgo de daño y poco a poco irlos concientizando”, subrayó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí