Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Refuerzan a emprendedores y empresarios locales con Idea MX Summit 2025


Los retos de la comunidad siguen enfocados a financiamiento, tramitología y acceso a herramientas digitales, consideran.

Refuerzan a emprendedores y empresarios locales con Idea MX Summit 2025


Tijuana BC.- Este jueves se celebró el Idea MX Summit 2025, realizado en el Club Campestre de Tijuana, evento que reunió a expertos nacionales e internacionales con el propósito de fortalecer a micros, pequeñas y medianas empresas, las cuales representan hasta el 90% de la economía local.

El tesorero de Idea MX, Carlos Higuera Espíritu destacó que el ecosistema emprendedor en Tijuana continúa en crecimiento, sustentado en la colaboración entre organismos empresariales, instituciones académicas y plataformas de innovación que fomentan la competitividad local.

Subrayó que temas como la inteligencia emocional en el trabajo, estrategias de marketing y aplicación de tecnologías emergentes, son herramientas prácticas que pueden potenciar la permanencia de los nuevos negocios en el mercado.

Te puede interesar: Celebrarán en Tijuana el Idea MX Summit

Unidades económicas

Mencionó que las micro, pequeñas y medianas empresas en el país representan más del 98% del total de unidades económicas, por lo que deben ser el principal tipo de negocio al que se le debe acercar herramientas para su consolidación.

Las microempresas son muchísimas en todo México, parte de la de la idea que tenemos es apoyar precisamente que estos emprendimientos no mueran pronto, que sean exitosos”

El miembro de Idea MX, Higuera Espíritu, no olvidó que el emprendimiento ha sabido salir adelante en Tijuana y el resto de la entidad pese a la pérdida de empleos o empresas que se suelen registrar de manera formal.

Cuando vemos estas cifras de que se perdieron trabajos y demás, mucho ocurre en la economía formal, en la industria maquiladora o algunos otros nichos, pero los emprendimientos son muy diversos desde la parte de comercio, servicios, venta de productos, ahí es donde tenemos que reforzar porque son muchísimas personas las que dependen de este tipo de de economía”

Áreas de oportunidad

Las principales áreas de oportunidad identificadas, mencionó, siguen siendo el acceso al financiamiento, la simplificación de trámites gubernamentales y la adopción de estrategias tecnológicas que faciliten la expansión de los emprendimientos.

Las áreas siguen siendo claras, más que financiamiento por parte del Gobierno es más la tramitología, la parte de documentación, y también estrategias de cómo poder catapultar tu negocio de lado binacional”

Con esta tercera edición, subrayó que el Idea MX Summit sigue siendo un espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias, así como de desarrollo de talento emprendedor.

Expansión de negocios

Destacó que durante la jornada se abordó la , construcción de comunidades binacionales y estrategias para convertir proyectos emergentes en empresas rentables.

Estimó que el evento contó con la participación de más de 350 asistentes de distintos sectores económicos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados