Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Prevén dejar sin baches el Centro, Zona Río y áreas principales de Rosarito en 2026

Se pretende hacer jornadas en colonias populares de la ciudad de Tijuana, refiere la Cespt.

Prevén dejar sin baches el Centro, Zona Río y áreas principales de Rosarito en 2026

Tijuana BC.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana y Playas de Rosarito (CESPT) pretende poner marcha un programa extraordinario de bacheo que abarcará las principales zonas de ambas ciudades el próximo año.

Su director general, Jesús García Castro, explicó que el objetivo será dejar completamente libres de desperfectos viales a la Zona Centro, Zona Río y áreas principales de Rosarito, atendiendo también colonias populares con alto rezago.

En primera instancia, compartió que este año se destinó un presupuesto de 100 millones de pesos al mantenimiento urbano, de los cuales ya se ha ejercido el 80%. Y el resto se utilizará en este fin de año para obras de reparación.

Te puede interesar: Afectan baches en Urbi Villa del Prado

Revisan economías

Bajo esa línea, señaló que la dependencia revisa actualmente las economías generadas en distintas partidas presupuestales, con la intención de redirigir esos recursos al nuevo programa que se implementará durante el próximo ejercicio.

Aclaró que el plan contempla no solo el bacheo tradicional, sino una intervención completa por zonas, con la meta de eliminar todas las órdenes de servicio pendientes.

El próximo año traemos un programa adicional al de bacheo regular, uno extraordinario para empezar por bachear y dejar libre de baches al 100% ciertas zonas, iniciando con Zona Centro, Río y las áreas principales de Rosarito”

Mayor afluencia

El director de la Cespt, García Castro, indicó que el propósito es iniciar por las vialidades con mayor afluencia y posteriormente ampliar las acciones a colonias populares.

Esto, aseveró, ya que el rezago actual asciende a alrededor de 10 mil órdenes de servicio, muchas de ellas heredadas de administraciones anteriores.

El nuevo esquema, de carácter extraordinario, buscará reducir ese número en 2026.

Vamos a hacer una determinación de acuerdo a las necesidades de la ciudad, empezamos en esas zonas porque son áreas donde hay alta afluencia, eso va a ir determinando conforme a la necesidad”

Realizar trámites

García Castro anunció que el programa tendrá jornadas estilo “Cespt en tu colonia”, mediante las cuales los ciudadanos podrán realizar trámites de contratación, ajustes de recibos y otros servicios sin acudir a oficinas centrales.

Puso como ejemplo que en fines de semana se instalarán módulos de atención y cuadrillas de bacheo que trabajarán durante toda la semana hasta dejar la zona completamente rehabilitada.

Si fuéramos a La Libertad, un sábado iríamos a salir a hacer esta actividad con el equipo pesado de la comisión para que nos ayuden con el bacheo, pero también cada colono pudiera hacer una solicitud de apertura”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados