Realizan jornada de apoyo para veteranos deportados en Playas de Tijuana
Se brindaron consultas sobre la situación migratoria de los asistentes, revisión de beneficios médicos y financieros.

Tijuana, BC.-Organizaciones de Estados Unidos realizaron una clínica de apoyo dirigida a veteranos deportados y familias con historial militar en el Centro GaryMar, ubicado en Playas de Tijuana, para ofrecer asesoría legal gratuita y orientación sobre beneficios militares.
Durante la jornada, se brindaron consultas sobre la situación migratoria de los asistentes, así como la revisión de beneficios médicos y financieros que pudieran corresponderles por haber servido en las fuerzas armadas estadounidenses. Entre las instituciones participantes estuvo Repatriate Our Patriots, organización dedicada a la defensa y repatriación de veteranos deportados.


Danitza G. James, presidenta de la organización, explicó que muchos veteranos buscan principalmente la posibilidad de regresar a Estados Unidos y reunirse con sus familias, aunque las condiciones políticas actuales hacen este proceso lento y complicado. No obstante, destacó que acceder a beneficios médicos y apoyos económicos puede cambiar la calidad de vida de quienes permanecen fuera del país.
Lo que les preocupa es regresar con sus familias, pero eso ahorita es difícil. Sin embargo, si logran arreglar sus beneficios médicos, eso representa una ayuda financiera que pueden recibir viviendo en México o en cualquier país. Eso les da la posibilidad de sobrevivir, tener dónde vivir y ayudar a sus familias hasta que puedan regresar a Estados Unidos”
Señaló.
Te puede interesar : Tras asesinato del alcalde Manzo se espera que familias de Michoacán lleguen a Tijuana


Sirvió en el Ejército estadounidense
James compartió que su motivación es personal, pues ella misma sirvió en el Ejército estadounidense sin haber recibido la ciudadanía prometida tras enlistarse en 2001. Veterana de dos despliegues en Irak, relató que no fue sino hasta 2018 cuando conoció la situación de deportaciones a veteranos.
Esta es mi misión. Yo pude haber sido deportada. No voy a dejar de luchar hasta que ningún veterano sea deportado jamás. Si fuimos buenos para morir por ese país, también deben honrar la promesa que hicieron con nosotros”
Afirmó.
Entre los asistentes se encontraba Albino Acosta Orozco, exmarino deportado hace tres años, quien acudió en busca de apoyo para reactivar su solicitud de beneficios:
Nunca pensé tener problemas con la ley. Me deportaron a los 64 años y ahora tengo 67. Estoy tratando de recuperar mis beneficios porque me avisaron que pueden retirar mi solicitud si no la actualizo. Vengo buscando ayuda para continuar con mi caso”
Compartió.


Reingresar temporalmente
Por su parte, Megan Day, abogada del Centro de Defensores de Inmigrantes, explicó que una de las vías de apoyo revisadas durante la jornada es el parole humanitario, un permiso que puede permitir a veteranos deportados reingresar temporalmente a Estados Unidos para acceder a atención médica y servicios esenciales.
Estamos ayudando a los veteranos a solicitar parole humanitario, un beneficio que permite regresar por un tiempo corto para acceder a servicios de salud y otros apoyos”
Detalló.
Los interesados pueden pedir informes a través de la página web o redes oficiales de Repatriate Our Patriots.




Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados