Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / SAT

Sugieren documentar con fotos y videos operaciones ante auditorías del SAT

Ante la reforma fiscal del próximo año, será necesario contar con un expediente de materialidad para “confrontar”, plantean.

Sugieren documentar con fotos y videos operaciones ante auditorías del SAT

Tijuana BC.- Se recomienda a los contribuyentes generar evidencia fotográfica o videográfica de sus operaciones para enfrentar posibles revisiones de la autoridad tributaria, planteó el consultor estratégico de empresas, Rogelio Herrera Sandoval.

Durante la sesión del Grupo 21 de Tijuana, recordó que a partir de la entrada en vigor de la reforma fiscal el 01 de enero de 2026, será necesario el cumplimiento proactivo ante posibles auditorías del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Reconoció que el hallazgo de discrepancias puede ser origen de una revisión de la autoridad bajo diversos supuestos, desde inconsistencias en facturas hasta por operaciones con proveedores.

Te puede interesar: Ya es oficial: SAT aplicará nuevo impuesto a depósitos en efectivo que excedan los límites establecidos

Evidencias visuales

Recomendó guardar evidencias visuales, como fotografías o videos, del momento en que se presta un servicio o se entrega un producto.

Aseveró que aunque esta medida pareciera exagerada, contar con testimonios gráficos puede marcar la diferencia entre validar una operación o enfrentar sanciones.

También si hacen con sus proveedores negociaciones a través de medios electrónicos, ya se sea correo electrónico o WhatsApp, guarden esas conversaciones y tengan evidencias”

Citó Herrera Sandoval.

Simulaciones de revisión

Por otra parte, aconsejó implementar auditorías internas electrónicas y simulaciones de revisión, utilizando herramientas tecnológicas que reflejen fielmente la actividad real de los negocios.

Precisó que a raíz de las modificaciones, cada operación deberá contar con un expediente de materialidad, que en términos generales responda quién, qué, cuándo, cómo, por qué y dónde se realizó la transacción.

Este archivo, apuntó, permitirá a las empresas sustentar sus deducciones y operaciones ante cualquier requerimiento o revisión de la autoridad fiscal.

Si luego contestan todas estas preguntas con este expediente, el día que esta me audite voy a tener la posibilidad de confrontar, si no voy a estar en total independencia de criterio de quien audite”

Deducciones equivalentes

Las deducciones equivalentes a más del 10% de los ingresos, dijo, deberán respaldarse con contratos formales y, de preferencia, con fe pública, para evitar discrepancias ante el SAT al momento de justificar gastos o inversiones.

Además, exhortó a los empresarios a verificar la capacidad operativa y legal de sus proveedores, ya que existen casos en los que el giro fiscal no coincide con la actividad que facturan.

Hay proveedores que su constancia de citación dice que se dedican, por ejemplo, a compra venta de comercio al por mayor, pero puede estar facturando como un proyecto para la construcción de un centro comercial”

Expuso.

En esa línea, sugirió documentar visitas, registrar bitácoras y conservar pruebas que demuestren que las operaciones fueron reales y verificables.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados