Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Cruce fronterizo

Multa de hasta 20 mil dólares para familias que ingresen de manera irregular a EU

Señalan que la multa inhibirá definitivamente los cruces debido a que carecen de dinero para pagarla.

Multa de hasta 20 mil dólares para familias que ingresen de manera irregular a EU

Tijuana, BC.- Hasta 20 mil dólares de multa tendría que pagar una familia migrante México o de otro país por cruzar de manera irregular a Estados Unidos.

Foto: tomada del Consulado General de Estados Unidos en Tijuana

Así lo confirmó la administración del presidente de esa nación, Donald Trump, misma que detalló que la sanción económica consta de 5 mil dólares por cada persona o integrante de la familia mayor de 14 años de edad.

Está multa es final, no negociable y sin derecho a apelación. No pagarla puede generar sanciones adicionales”, advirtió.

La administración agregó que el castigo también podría incluir la deportación o encarcelamiento.

Te puede interesar: Multa consulado de EE.UU. en Juárez con 5 mil dólares por cruce ilegal de menores

Las familias sin protección ni dinero

El director del albergue Movimiento Juventud 2000 A.C., José María García Lara, dijo que actualmente las familias están conformadas por 4 integrantes: mamá, papá y dos hijos mayores de 15 años.

Señaló que la multa de 5 mil dólares definitivamente inhibirá los cruces irregulares de los mexicanos y extranjeros debido a que carecen de dinero para pagarla, pues a ese monto tendrían que sumarle el servicio de los traficantes de personas o ‘coyotes’, ya que actualmente no existe ninguna vía legal con la que puedan ingresar de manera regular a la Unión Americana.

El activista criticó las políticas de Donald Trump, ya que atentan contra los derechos de los migrantes, quienes hoy por hoy deciden buscar el sueño americano porque su vida en México o en otro país está en constante peligro debido a la violencia comunitaria.

Actualmente el gobierno de Donald Trump implementó medidas que han bajado la afluencia, una de ellas es la vigilancia de la zona fronteriza con México poniendo a la Guardia Nacional de su país y a la Guardia Nacional de México y está sanción económica es para que no regresen o ingresen a Estados Unidos, si lo hacen no podrán iniciar un proceso (de protección) de regularización”, declaró.

García Lara destacó que durante los últimos años de la presidencia de Joe Biden llegó a atender a 250 personas, muchas de ellas esperaron su cita de CBP One para tramitar su asilo humanitario.

En este año desde que Donald Trump inició su segundo mandato la cantidad de albergados disminuyó a 20, pues eliminó el asilo humanitario u otras protecciones para migrantes, en cambio, aumentó las políticas antinmigrantes, como las redadas, lo que provoca miedo entre dicha comunidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados