Factores económicos e incumplimiento normativo; impide contención de descargas de aguas residuales binacionales
Las leyes actuales ya establecen acciones de solución al problema, pero estas no son vigiladas o monitoreadas, considera experto.

Tijuana BC.- El tema económico y la falta de aplicación de las leyes vigentes de manejo del agua se mantienen como los principales obstáculos para disminuir las descargas de aguas residuales binacionales entre México y Estados Unidos.
Lo anterior lo señaló explicó el especialista en infraestructura hidráulica, Manuel Becerra Lizardi, quien señaló que los retos en la frontera, particularmente en los ríos Tijuana, Bravo y Colorado, continúan siendo complejos por ambos aspectos.
Planteó que, debido a la falta de inversión suficiente y al rezago en el mantenimiento de la infraestructura existente, ha sido difícil la contención de derrame de aguas residuales hacia las costas.
Te puede interesar: No descartan ajustes en distribución de agua hacia Tijuana
Avance lento
Indicó que, aunque se han firmado compromisos entre ambos países para atender los derrames y mejorar las plantas de tratamiento, el avance ha sido lento, principalmente por los altos costos de las obras y la falta de asignación de recursos.
En Tijuana, detalló, se desarrollan proyectos clave como la rehabilitación de colectores, la modernización de estaciones de bombeo y la operación de la planta de tratamiento de Punta Bandera, por citar algunas.
Sin embargo, Becerra Lizardi dijo que las inversiones necesarias son elevadas y las obras se realizan en zonas urbanas densamente pobladas, lo que incrementa los costos y complica su ejecución.
Hay obras nuevas que se requieren, pero también hay obras de infraestructura existente que necesita rehabilitarse, tanto de agua como de alcantarillado, son costosas pero sirven para interceptar las aguas y no crucen a Estados Unidos”
Aspecto financiero
Además del aspecto financiero, el incumplimiento de las leyes nacionales en materia de agua y saneamiento ha sido otro de los puntos que ha impedido acabar con la problemática.
Expuso que aun cuando se busca reformar la Ley General de Aguas y otras normativas, la legislación actual ya establece líneas para mitigar el problema, pero estas no se cumplen.
Desde la academia y sector privado, se reconoce que con las actuales leyes que se tienen con que se cumpliera una buena parte del problema, sería muchísimo menor, pero de nada sirve que esté escrito si no se vigila o se cumple”
Abordarán propuestas
Finalmente, el especialista detalló que el próximo 27 y 28 de noviembre se celebrarán las actividades del 60 aniversario de la Asociación Mexicana de Hidráulica y en el 4.º Foro Juvenil Hídrico Internacional.
En ellas, indicó que se abordarán propuestas y ponencias con el tema central de las aguas binacionales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

“Beber mucha agua mientras comes frena la digestión”, advierte Marta León, experta en microbiota

Sheinbaum descarta renegociar el Tratado de Aguas de 1944 pese a adeudo con EEUU

Activistas de Chihuahua y Nuevo México advierten sobre grave impacto ambiental y crisis hídrica por el Proyecto Júpiter, mega centro de datos binacional

Bajará el suministro de agua en 19 colonias de Nogales por 15 días

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados