Alista BC propuestas rumbo a renegociar el TMEC
En diciembre arrancarán las mesas de debate rumbo a la negociación del tratado, plantean.

Tijuana BC.- Este viernes se llevó a cabo en Tijuana la consulta estatal sobre el TMEC, organizada por los gobiernos federales y de Baja California, donde empresarios presentaron sus propuestas para mejorar la competitividad del país.
Jorge Figueroa Barroso, coordinador del Corredor Económico de la Secretaría de Economía Federal, señaló que durante el ejercicio se recopiló información sobre los diversos sectores económicos de la entidad, con hasta un 80% de representación.
Expuso que, bajo esa línea, se elaboró un documento en el que cada tipo de sector contribuyó con necesidades específicas que deberán ser reevaluadas durante las negociaciones del tratado de México, Estados Unidos y Canadá.
Vamos a poder dejar patentado cuál es la opinión expresa que tiene el Estado con todos sus actores económicos, va a ser muy tomada en cuenta debido a que Baja California tiene unas condiciones muy importantes en la importación y exportación”
Te puede interesar: Debe salir fortalecida BC por las negociaciones de TMEC: Index Zona Costa
Señal positiva
Por otra parte, destacó que la mayoría de los encuestados se mostraron optimistas de cara a las renegociaciones del TMEC, lo que consideró es una señal positiva.
Nuestro secretario (Marcelo Ebrard) está listo y muy optimista para esta negociación, revisión, que viene de nuestro tratado”
Por su parte, el secretario de Economía del Estado, Kurt Honold Morales, mencionó hay interés por cuidar a las empresas, tanto nacionales como internacionales, asentadas en la región.
Consideró que los temas de carácter laboral, sindical, comercio exterior, por citar algunos, serán los de mayor relevancia para Baja California.
Después de todo el trabajo que se hizo, será enviado la próxima semana ya al secretario Ebrard y que forme parte de las mesas que inician en diciembre”
Adelantó.
¿Qué se propuso?
Las encuestas, realizadas por Deloitte, señalaron que hasta el 80% de la economía de Baja California está integrada a la de Estados Unidos, y moderadamente con el resto del mundo.
Por otra parte, se constató que el 47% se mostró optimista rumbo al futuro del TMEC, teniendo como principales fortalezas el acceso a mercados y comercio de bienes.
Del otro lado de la moneda, las debilidades que afronta el país están concentradas en la regulación y gobernanza económica, incertidumbre comercial, aplazamiento de inversiones y contracción económicas
Principales propuestas
Entre las principales propuestas por Baja California, destacó la flexibilización de las reglas de origen para sectores estratégicos como semiconductores, baterías y componentes electrónicos, con el fin de impulsar la relocalización de cadenas de suministro.
También plantearon la digitalización completa de los trámites aduaneros mediante una ventanilla única trinacional que permita reducir tiempos, eliminar duplicidades y facilitar el comercio entre los tres países.
En materia energética, se propuso fortalecer la cooperación trilateral en energías renovables, fomentar la inversión en proyectos solares y eólicos, y posicionar a Baja California como polo estratégico para la integración energética regional.
El sector industrial propuso incentivos fiscales y aduaneros para la industria de semiconductores.
En el ámbito laboral, se sugirió crear tribunales especializados, garantizar procesos sindicales democráticos y establecer mecanismos de supervisión entre los países.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Piden certeza para empresas en la negociación del TMEC

Debe salir fortalecida BC por las negociaciones de TMEC: Index Zona Costa

Sheinbaum dice que esperará para ver cómo va la relación comercial de EEUU con Canadá

Consulta nacional del T-MEC busca fortalecer la postura mexicana en la renegociación comercial

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados