Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Presenta la Secretaría de la Mujer informe sobre su primer año de gestión

La sesión se llevó a cabo en presencia de regidores y miembros de la dependencia.

Presenta la Secretaría de la Mujer informe sobre su primer año de gestión

Tijuana, BC.- La nueva Secretaría de la Mujer del XXV Ayuntamiento de Tijuana presentó su informe sobre el primer año de gestión de la actual administración. La sesión del día miércoles se llevó a cabo en presencia de regidores y miembros de la dependencia.

Katherine Jahel Collins Barrera, titular de la institución, informó que al corte del tercer trimestre de octubre de la gestión actual se han activado 22 puntos naranja, con dos reactivaciones en el Parque de la Amistad y Parque Morelos, como parte de la capacitación del personal en materia de género y prevención de la violencia.

Collins Barrera recordó que el PIPASE 2025-2027, programa municipal de prevención y atención a la violencia contra las mujeres, es un instrumento rector diseñado para garantizar el derecho de mujeres, adolescentes y niñas a vivir una vida libre de violencia mediante acciones articuladas y transversales de prevención, atención y erradicación, e involucra a 28 dependencias.

Durante su informe, la secretaria detalló que se han atendido 2.301 reportes a través del Escuadrón Violeta y realizado 8.088 seguimientos a órdenes de protección, beneficiando directamente a 12.330 mujeres y 3.414 hombres. Asimismo, destacó más de 60.000 descargas del botón morado, gracias a la capacitación constante de todas las dependencias del PIPASE, con una inversión total de 5 millones de pesos.

Te puede interesar: Autocaravana y un vehículo particular acabaron con daños totales

Se impartieron talleres de defensa personal en las 9 delegaciones y capacitaciones

Se instaló la Red Jurídica 2025 por los Derechos Humanos de las Mujeres, en la que abogados y abogadas tomaron protesta para contribuir a la prevención, atención y sanción de la violencia.

Además, se impartieron talleres de defensa personal en las 9 delegaciones y capacitaciones dirigidas a mujeres de negocios, empresas y diversos sectores. Collins Barrera indicó que de octubre a julio se realizaron 7 ediciones de la Expo Mujer Emprendedora, con 300 mujeres capacitadas, 150 beneficiadas directamente y ventas por 315.000 pesos; al cierre de octubre, se habían realizado 10 expos, generando ventas integrales para las participantes por 465.000 pesos.

Finalmente, la coordinación de atención psicológica brindó más de 1.300 atenciones, alcanzando un 62% de avance respecto a la meta anual, y 364 mujeres en situación de vulnerabilidad fueron canalizadas a atención especializada, sin registro de lista de espera. Asimismo, se ofreció asesoría jurídica a las beneficiadas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados