Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Mala imagen

Quien está dejando “mal parada” a la ex alcaldesa de Tijuana y responsable de la pasada Administración Municipal, Montserrat Caballero Ramírez, es Gabino “N”, ex director de Tecnologías de la Información del 24 Ayuntamiento de Tijuana.

Agua  Caliente

Quien está dejando “mal parada” a la ex alcaldesa de Tijuana y responsable de la pasada Administración Municipal, Montserrat Caballero Ramírez, es Gabino “N”, ex director de Tecnologías de la Información del 24 Ayuntamiento de Tijuana, quien fue vinculado a proceso por un presunto daño económico de más de 92 mdp. De acuerdo a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Baja California, se le acusa del presunto delito de uso ilícito de facultades y atribuciones, previsto en el artículo 305 del Código Penal del Estado de Baja California.

De acuerdo con el expediente, el 13 de junio de 2023 se solicitó a la Oficialía Mayor la adquisición de un sistema de armonización contable que dos meses después se contrató la compra e implementación del sistema Reger, por un total de 92 millones 916 mil 107 pesos.

El problema es que, de acuerdo a las autoridades municipales, el programa adquirido no cumplió con las condiciones técnicas y operativas establecidas en el contrato, ni con lo dispuesto en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los lineamientos del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), lo que derivó en observaciones por posible daño patrimonial, explicó Teresita Balderas, síndico Procuradora de Tijuana.

ESTACIONAMIENTOS

Quienes ya empezaron a ser fiscalizados por autoridades municipales son los operadores de los estacionamientos públicos de las plazas comerciales de Mexicali, con el propósito de asegurarse de que cumplen con los 33 requisitos establecidos en el Reglamento de Estacionamientos del Municipio, entre ellos el de la cortesía de los primeros 40 minutos sin costo para el automovilista.

La alcaldesa, Norma Alicia Bustamante Martínez, asegura que no se trata de revanchismo en contra de los empresarios, sino de cerciorarse de que los baños, la iluminación y señalamientos estén en orden.

La Presidenta Municipal fue clara al advertir que los establecimientos que presenten irregularidades tendrán un plazo de 10 días para corregirlas, según lo establece el reglamento.

MALESTAR AGRÍCOLA

Luego de la última manifestación de fuerza y resistencia realizada por agricultores del País este lunes, a la que se sumó un contingente importante en Baja California, el cual liberó la caseta de la carretera del libramiento a San Felipe en Mexicali, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció en la conferencia Mañanera de ayer que ya llegó a un acuerdo con los productores agrícolas, pero solo de Guanajuato, Jalisco y Michoacán.

El acuerdo significa un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz blanco para cerca de 90 mil productoras y productores del Bajío para proteger el ingreso del campo ante la caída internacional del precio del grano, anunció Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

Además de créditos al 8.5% anual y seguro agropecuario para proteger a los productores de maíz ante sequía, inundaciones o plagas y la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y Comercialización del Maíz, con precios de referencia, reglas claras y venta directa productor–industria.

“Se lograron avances muy importantes y tenemos la seguridad de que la industria saldrá a comprar a precios muy superiores a los que hubiera sido sin esta negociación y esta conversación”, afirmó Berdegué Sacristán, quien reconoció que aún con estos avances, se requiere aterrizar acuerdos locales de comercialización, y para eso funcionará la mesa de diálogo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí