Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Buscan robustecer Ley de Turismo Médico

Se proponen ajustes a leyes vinculadas con salud, migración y economía, con la finalidad de potenciar los servicios de salud, refieren.

Buscan robustecer Ley de Turismo Médico

Tijuana BC.- A través de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, se busca preparar una iniciativa para fortalecer la Ley de Turismo Médico que consolide a México, y Baja California, como una potencia internacional en atención médica.

El presidente de Baja Health Clúster, Fabián Walters Arballo, informó que se planificarán ajustes en leyes vinculadas con salud, migración y economía, con el fin de establecer una regulación integral del sector.

Esto, apuntó, con el objetivo de que se brinde mayor seguridad a los pacientes internacionales y fomentar la competitividad del sector.

Te puede interesar: Cae turismo de salud 40% en Tijuana

Estándares de calidad

Detalló que el proyecto contempla la incorporación de estándares de calidad, certificaciones médicas y procesos de atención homologados.

Faltan políticas, regulación, certificaciones, visados, incentivos fiscales, hay organismos muy bien perfeccionados desde el paquete del turista como hoteles, para restaurantes o turoperadores, algo que falta para el área de turismo médico”

Por otra parte, el presidente del Baja Health Clúster destacó que se baraja la creación de visados especiales que faciliten la entrada de visitantes extranjeros que buscan servicios de salud en el país.

Turismo de salud

Puntualizó que dicha documentación estaría encaminada a visitantes de turismo de salud provenientes de otras regiones alejadas de Norteamérica

Son visados hasta de 60 o 90 días por estancias médicas con un costo preferencial o a veces sin costo, es decir, si vienes de otro país como Argelia, vienes de Europa, de Asia, ocupas un visado, sería dirigido a ese mercado”

Walters Arballo profundizó en que la iniciativa también prevé incentivos fiscales y apoyos dirigidos a médicos, clínicas y empresarios que atienden a pacientes internacionales.

Más beneficiadas

A nivel regional, mencionó que Baja California se perfila como una de las entidades más beneficiadas, al ser uno de los principales destinos de turismo médico en México.

Aseguró que incluso podría fungir como modelo piloto para implementar los nuevos lineamientos y certificaciones.

Señaló que, aunque México ocupa actualmente el segundo lugar a nivel mundial en recepción de pacientes por motivos médicos, todavía falta una estructura legal sólida para impulsar la profesionalización en todo el país.

Walters Arballo estimó que actualmente el turismo médico genera para Baja California ingresos cercanos a los 2 mil millones de dólares anuales, cifra que en 2023 alcanzó los 2.5 mil millones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados