SEMOV de Tijuana ha desarrollado 74 proyectos conceptuales bajo el programa “Escuela Segura”
Con una inversión de 271 mil pesos destinados a la instalación de rampas, banquetas y señalamiento vial

Tijuana, BC.-La Secretaría de Movilidad Urbana, Sustentable, Inspección y Seguridad Vial (SEMOV) de Tijuana presentó ante el Cabildo su glosa correspondiente al primer año de la actual administración municipal, destacando avances en movilidad y seguridad vial.
El titular de la dependencia, Apolinar Fernández Álvarez, informó que la secretaría ha desarrollado 74 proyectos conceptuales bajo el programa “Escuela Segura”, destinados a la instalación de rampas, banquetas y señalamiento vial horizontal y vertical, con una inversión de 271 mil pesos.
De estos proyectos, 25 se encuentran en revisión en la Dirección de Infraestructura Urbana Municipal (DOIUM), 20 en la Dirección de Servicios Públicos Municipales (DSPM) para su ejecución en campo y 29 ya han sido concluidos.
Te puede interesar: El Instituto Municipal Contra las Adicciones atiende actualmente a 150 adolescentes
En materia de ciclovías, Fernández Álvarez recordó que existe una en el bulevar Federico Benítez, para la cual se envió un proyecto de señalamiento vial conforme a la norma oficial mexicana, dentro del programa “Tijuana ciudad limpia”. Además, se trabaja en la ciclovía del río, que se prevé sea liderada por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), así como en Paseo de Ensenada, Playas de Tijuana y la zona centro, desde la garita de San Ysidro, donde se proyecta un corredor peatonal y ciclista.
El funcionario destacó también las propuestas de proyectos estructurales, la reconfiguración geométrica de vialidades y la puesta en marcha de la Agencia de Movilidad. Entre las acciones específicas mencionó la eliminación de la vuelta izquierda en el acceso Salvatierra, en la intersección de avenida Flores Magón con calle Loma Bonita, con semáforo operando flujos simultáneos en ambos sentidos. Asimismo, se proyecto modificar la geometría en el bulevar Bernardo Higgins con calle Benton y en las entradas y salidas de Santa Fe, especialmente en las glorietas.
En el bulevar Manuel J. Clothier y Vía Alamar se analiza la modificación del pabellón central para crear un tercer carril y mantener la opción de dos carriles para giro a la izquierda hacia la vía rápida Alamar. Además, se desarrollan proyectos en la Ermita y en el área de acceso a la garita de San Ysidro, con el objetivo de aligerar el tráfico por los carriles “Ready Lane”.
Finalmente, Fernández Álvarez anunció la modernización de 148 semáforos con fibra óptica, conectados al centro de gestión de tránsito de la ciudad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados