Proponen elevar acciones afirmativas a rango constitucional
Desde 2004 figuran dentro de las normativas, pero comunidades vulnerables siguen siendo marginadas en el papel político-electoral, plantean.

Tijuana BC.- Se empuja para que las acciones afirmativas dirigidas a comunidades vulnerables sean incluidas en la Constitución, como parte de la actual discusión sobre la reforma electoral que se analiza a nivel nacional.
La directora de la Red Iberoamericana de Derechos Humanos, Meritxell Calderón Vargas, mencionó que el objetivo es garantizar que los derechos políticos de grupos históricamente excluidos no dependan solo de acuerdos administrativos,
Estos, añadió, deben estipularse de manera constitucional, iniciativa que surge ante la falta de cumplimiento pleno de las acciones afirmativas implementadas desde 2004.
Te puede interesar: Analizan propuestas para reforma electoral en Tijuana
Brechas de representación
Señaló que aún no se han logrado cerrar las brechas de representación ni de participación política.
Las acciones afirmativas como una figura en México desde ese año, y en 2025 todavía no se siguen cumpliendo, siguen pueblos indígenas relegados, las mujeres sin cuota, por ejemplo”
Calderón Vargas indicó que buscan que las cuotas para mujeres, pueblos indígenas, personas con discapacidad, comunidad LGBTIQ+ y otros sectores vulnerables cuenten con respaldo legal más firme y con mecanismos de vigilancia efectiva.
Próxima reforma electoral
Explicó que la iniciativa se promueve dentro de los foros de escucha que acompañan la discusión sobre la próxima reforma electoral en el país, donde organizaciones civiles presentan sus propuestas.
Detalló que, aunque existen cuotas de participación en algunos procesos, su cumplimiento no ha sido ese esperado, en donde muchas veces no ha representado un cambio real en el acceso a los espacios de poder.
Afirmó que las acciones afirmativas no deben limitarse al género, sino extenderse a otros sectores que continúan siendo marginados dentro de las estructuras políticas y administrativas del país.
Base constitucional
Por ello, consideró que si no se tiene una base constitucional, las medidas seguirán dependiendo de la voluntad de las autoridades electorales, lo que dificulta su aplicación uniforme en las entidades federativas.
La directora de la Red Iberoamericana de Derechos Humanos apuntó que la propuesta también busca ampliar la cobertura de las acciones afirmativas hacia personas adultas mayores, comunidades afrodescendientes y grupos migrantes, con un enfoque más integral de inclusión.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados