Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / DIF estatal

Afecta abandono familiar la salud mental de menores

Un caso en Tijuana de un adolescente de 13 años con retraso mental severo se hizo viral tras ser contenido por el personal, acción que se calificó como violenta; sin embargo, el DIF explicó que fue necesario para proteger su integridad.

Afecta abandono familiar la salud mental de menores

Tijuana, BC.- Actualmente el DIF Estatal atiende entre 190 y 200 niñas, niños y adolescentes, quienes en su mayoría fueron abandonados por sus familias, lo que les afectó en su salud emocional, señaló la directora Diana Asunción Pérez Álvarez.

Admitió que esta situación la reflejó en Tijuana un adolescente de 13 años de edad, que además de quedarse sin sus seres queridos, se le complicó su condición de retraso mental severo; su caso se hizo viral en redes sociales porque el personal de la institución lo contuvo en el piso, lo que fue considerado como un acto violento.

La funcionaria explicó que fue necesario que el personal del DIF se abalanzara sobre él porque puso en riesgo su integridad y la del resto del albergue.

Afirmó que el estado de salud del adolescente es bueno y que recibe atención de parte del personal del Instituto Estatal de Psiquiatría de Baja California, al igual que sus compañeros.

Te puede interesar: Siguen afectaciones por los preescolares del DIF

En ese sentido, Pérez Álvarez dijo que los habitantes del DIF rondan entre los cero y 17 años de edad, la gran mayoría de ellos están conscientes de su situación, pero es difícil reintegrarlos a sus familias porque su madre o padre presentan problemas de drogadicción o son violentos, y no tienen ningún tutor que vele por ellos.

Todo esto se nota en sus comportamientos casi ingobernables, como el tratar de escapar, pues todavía no superan el resentimiento. Por ello, reciben atención psicológica, educación, preparación para ser adultos funcionarios, entre otros servicios. Asimismo, el DIF Estatal difunde los diferentes programas para integrarlos a una nueva familia.

Los egresos no autorizados que se han dado no obedecen a situaciones de maltrato, sino a lo complejo de sus condiciones emocionales y sociales que enfrentan porque han vivido múltiples formas de abandono. Entonces, esto hace que ellos no quieran estar en un lugar y que desafortunadamente han llegado a normalizar la dinámica familiar en la que están o que, en su desesperación, porque su familia no realiza las acciones que tenga que hacer para poderlos recuperar, sienten que deben de estar afuera”, sostuvo la directora.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados