Urge actualizar subsidios del ISR: Coparmex
El desfase minimiza el impacto de los aumentos al salario mínimo, consideran.

Tijuana BC.- El rezago en la actualización de la tabla de subsidios del Impuesto Sobre la Renta (ISR) afecta el poder adquisitivo de los trabajadores en la frontera norte, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana en Tijuana (Coparmex).
Su presidente, Roberto Vega Solís, señaló que, aunque los incrementos salariales buscan mejorar las condiciones laborales, como el próximo a darse en 2026, se ve mermado por la falta de ajustes fiscales.
Esto, señaló, provoca que muchos empleados terminen recibiendo menos dinero neto.
Te puede interesar: Sugieren ajuste al ISR para mejorar aguinaldos
Sin modificación
Explicó que las tablas del subsidio al ISR no se han modificado desde hace varios años, lo que genera una retención mayor en los ingresos y anula parte del beneficio que representan los aumentos salariales en la región.
Este impacto es más severo en la frontera, aseveró Vega Solís, donde los sueldos suelen ser más altos que en el resto del país y el costo de vida también es mayor, por lo que la carga tributaria resulta desproporcionada.
Ante esto, indicó que el tema ya ha sido planteado ante la Secretaría de Hacienda y las autoridades laborales, sin que hasta el momento exista una respuesta concreta o un compromiso para actualizar la tabla fiscal.
Aumento esperado
Señaló que la situación debe ser vista antes del 1 de enero de 2026, con el aumento esperado del 12% al salario mínimo, ya que las pequeñas y medianas empresas resentirán aún más el impacto de las retenciones.
Por otra parte, reconoció que el panorama económico es incierto para este próximo año por las discusiones sobre el T-MEC, la reforma judicial y la Ley de Amparo, por citar algunos factores.
El presidente de Coparmex Tijuana señaló que estos aspectos han generado lentitud en la inversión productiva, así como mayor cautela en el sector empresarial.
Enfatizó que México necesita recuperar el crecimiento sostenido, pero para lograrlo se requieren ajustes estructurales que garanticen un sistema fiscal más justo para los trabajadores y las empresas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

“No cuadra”: Piden investigar la fortuna de Adán Augusto ante acusaciones de que recibió 79 millones de pesos y sólo pagó un ISR de 2.4%

¿A partir de cuánto dinero en depósitos en efectivo me podría investigar el SAT? Hacienda lo aclara

Actualización del ISR y aumento al salario mínimo en 2026: lo que debes saber para cumplir con la ley y evitar multas

SAT aclara que no habrá nuevo impuesto sobre el aguinaldo en 2025 y explica cómo se calcula la exención con base en salario mínimo

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados