La Secretaría de Protección al Ambiente de Tijuana presentó su primera glosa de actividades
Se llevaron a cabo 22 jornadas de reforestación con la plantación de 1.160 árboles en distintas delegaciones del municipio y se realizaron 23 pláticas de sensibilización.

Tijuana, BC.-La Secretaría de Protección al Ambiente de Tijuana presentó ante el Cabildo su primera glosa de actividades de la actual administración municipal, destacando avances en sostenibilidad y educación ambiental.
María Fernanda Sandoval Aldana, titular de la dependencia, estuvo acompañada por Cruz Montoya Martínez, Paola Aragón Velázquez, jefe de proyectos y educación ambiental, y Gamaliel Becerra Gómez, encargado del despacho del Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana (SIMPATT).
Sandoval Aldana señaló que su objetivo es preservar el medio ambiente, promover la sostenibilidad y fortalecer la educación ambiental en beneficio de los tijuanenses. Entre los avances más relevantes destacó el programa “Negocios verdes”, que fomenta la adopción de prácticas sostenibles en el sector productivo.
Te puede interesar: Salud emocional de los menores de DIF Estatal está afectada por el abandono de sus familias
Se llevaron a cabo 22 jornadas de reforestación
Durante 2025, la Secretaría realizó 23 pláticas de sensibilización ambiental que beneficiaron a 2.800 personas, entre estudiantes, trabajadores del sector industrial y ciudadanía en general. En materia de restauración ecológica, se llevaron a cabo 22 jornadas de reforestación con la plantación de 1.160 árboles en distintas delegaciones del municipio.
Asimismo, se recolectaron 4,5 toneladas de residuos sólidos con la participación de ciudadanos, asociaciones civiles y empresas, fortaleciendo el voluntariado ambiental, especialmente en playas. El programa de adopción de áreas verdes se reactivó para involucrar a la ciudadanía y al sector privado en el mantenimiento de parques y camellones urbanos.
En el ámbito financiero, la Secretaría registró un incremento en sus ingresos por anuencias de impacto ambiental, trámites y sanciones. De octubre a diciembre de 2024 se recaudaron más de 4 millones de pesos, mientras que de enero a septiembre de 2025 la cifra superó los 16 millones, sumando un total de más de 20 millones de pesos. En cuanto a sanciones, se recaudaron más de 88.000 pesos en el último trimestre de 2024 y más de 3 millones de pesos en 2025.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





 Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados