Registra Aeropuerto de Tijuana más de 9.5 millones de pasajeros este 2025
Se prevé la habilitación de nuevas rutas nacionales e internacionales; también inversión para contener afectaciones por bancos de neblina.

Tijuana BC.- El Aeropuerto Internacional de Tijuana ha registrado un movimiento que asciende hasta los 9.5 millones de pasajeros entre enero y septiembre de 2025, lo que representa un incremento del 2% en comparación con el mismo periodo pero del año anterior.
Su director, Carlos Salgado de la Peña, informó que el comportamiento del tráfico aéreo mantiene una tendencia positiva, especialmente por el aumento de operaciones nacionales y la recuperación del sector turístico en la región.
Destacó que autoridades del complejo se encuentran evaluando la apertura de nuevas rutas nacionales hacia destinos con alta demanda, entre ellos Mérida y Tulum, tanto por el interés mostrado por los viajeros como en la capacidad para sostener la demanda.
Te puede interesar: Seguirán adecuaciones en zonas de arribo al Aeropuerto de Tijuana
Plan de incentivos
Adelantó que se proyecta la implementación de un plan de incentivos para atraer aerolíneas interesadas en operar rutas internacionales.
Estas, citó, serían hacia Centroamérica, Estados Unidos y Asia, sumándose como nuevas ofertas que el viajero que transite por Tijuana pueda tomar.
Salgado de la Peña destacó que el aeropuerto también se prepara para atender la movilidad relacionada con el Mundial de 2026, donde México será uno de los países sede y Tijuana fungirá como base de entrenamiento para algunos equipos participantes.
Infraestructura necesaria
Resaltó que el aeropuerto cuenta con la infraestructura necesaria para responder al incremento de pasajeros durante ese evento, apoyado por el sistema Cross Border Express, que facilita el tránsito hacia y desde el sur de California y otras sedes mundialistas.
Por otra parte, reconoció que se avanza en la instalación de nueva tecnología para mitigar afectaciones por neblina, con una inversión cercana a los 30 millones de pesos que permitirá reducir casi en su totalidad las demoras causadas por condiciones climáticas.
Añadió que el sistema entraría en operación en 2026 y se estima que beneficiará a más del 95% de las operaciones anuales, de las cuales apenas un 5% presentan afectaciones por visibilidad reducida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados