Revisa “maquiladora” próximo incremento salarial para 2026
A meses de cerrar el año, el mínimo rebasa las 2.7 canastas básicas en la región fronteriza, señala Index Zona Costa BC.

Tijuana BC.- La industria maquiladora de Baja California revisará la próxima actualización del salario mínimo que será definida por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) para este 2026, adelantó el presidente de Index Zona Costa, Federico Serrano Bañuelos.
Explicó que el organismo empresarial se encuentra en proceso de análisis para determinar la postura que presentará en la mesa de negociación nacional.
Esto, aseguró, ya que en la frontera norte los sueldos ya superan los parámetros federales.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum anuncia incremento anual del 12% al salario mínimo durante el sexenio
Requiere análisis mayor
Mencionó que, de acuerdo al Gobierno Federal, el salario mínimo deberá alcanzar las 2.5 veces el valor de la canasta básica, sin embargo, dijo que en la región fronteriza ese nivel ya fue rebasado, por lo que se requiere un análisis mayor.
Vamos a plantear directamente oposiciones que nos permitan a nosotros mantener un nivel competitivo y al alcance de las 2.5 canastas básicas, nosotros rebasamos casi el 2.7, va a ser un elemento para poder entrar a negociar con Conasami”
Serrano Bañuelos contó que este indicador será un elemento clave en la discusión que se llevará ante la Conasami, con el propósito de mantener la competitividad de la industria y preservar las fuentes de empleo en la zona norte.
“También estamos esperando cómo vienen las estructuras de las tablas de los salarios, los subsidios principalmente”, añadió.
Plan de contingencia
En otro tema, reconoció que las empresas del sector se mantienen en comunicación con los 3 niveles de gobierno para abordar un plan de contingencia que permita conservar las inversiones y el empleo en la región.
Actualmente, detalló que la industria maquiladora en la Zona Costa genera más de 300 mil empleos directos en Tijuana, Rosarito, Tecate y Ensenada, además de tres empleos indirectos por cada trabajador formal.
Finalmente, dijo confiar en que pese a la pérdida reciente de empleos en el sector, se logre cerrar el año con estabilidad y con una estrategia salarial equilibrada que asegure la competitividad de la frontera.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados