Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Padecen depresión 70% de mujeres en instituciones

En informe del Boletín Epidemiológico indica que dicho trastorno lo presentaron mil 229 hombres y 2 mil 851 mujeres

Padecen depresión 70% de mujeres en instituciones

Tijuana, BC.- El 70% de las mujeres pacientes de diversas instituciones médicas públicas fueron diagnosticadas con depresión en los primeros 10 meses de este año, reveló la Secretaría de Salud Federal.

En informe del Boletín Epidemiológico del primero de enero al 11 de octubre del presente, se indica que dicho trastorno lo presentaron mil 229 hombres y 2 mil 851 mujeres, quienes son derechohabientes del IMSS-Bienestar, IMSS, Issste, entre otros sistemas.

Asimismo, se indica que las mujeres de Baja California ocupan el tercer lugar de los estados del norte de México con más casos de depresión.

En el caso de las mujeres embarazadas pueden sufrirla durante los nueves meses

La depresión es un trastorno emocional que se caracteriza por la sensación persistente de tristeza; en el caso de las mujeres embarazadas pueden sufrirla durante los nueves meses de gestación o hasta el primer año de vida de su hijo.

La doctora Jennifer Jaqueline Zúñiga González, del Hospital de Salud Mental de Tijuana (HSMT) A.C., expuso que esta enfermedad se les complica sobre todo cuando se le dificulta la relación madre-hijo, cuando carecen de facilidades para ausentarse del trabajo y cuando carecen de apoyo.

Estos escenarios aumentan la irritabilidad, tristeza, desesperanza e impotencia que afectan la estabilidad de ambos.

Muchas veces hay tal frustración y posteriormente también en el trabajo vemos alteraciones. Muchas veces no tenemos los suficientes familiares , apoyo de trabajo para facilitar el maternar”

Criticó la experta.

Por ese escenario consideró que es urgente que la Secretaría de Salud Federal y Estatal integren a sus programas la atención psicológica para las mujeres embarazadas, con el propósito de atender la depresión y otros padecimientos que podrían generar otros, como la adicción.

Durante su participación en las jornadas de salud del HSMT, Zúñiga González comentó que también es necesario la difusión de las asociaciones o colectivos que apoyan durante la gestión y crianza respetuosa, con el fin de reducir las posibilidades de que una mujer viva la maternidad sola.

CIFRAS

Secretaría de Salud Federal

Mujeres con depresión Enero- 11 de octubre de 2025.

  • ENTIDAD MUJERES
  • Chihuahua 4,385
  • Nuevo León 3,713
  • BAJA CALIFORNIA 2,851
  • Tamaulipas 1,919
  • Sonora 1,749
  • Coahuila 1,582

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados