Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Ley de Amparo

Alejan la justicia fiscal

La reforma a la Ley de amparo dificulta que los empresarios puedan promover su defensa legal.

Alejan la justicia fiscal

Tijuana, BC.- La reciente reforma a la Ley de Amparo representa un golpe para los contribuyentes cautivos al ver restringido su acceso a la justicia fiscal, señaló Luis Javier Covarrubias Hays, socio del área legal de Rufo Ibarra Consultores.

Explicó que las nuevas disposiciones, ya aplicadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), limitan la posibilidad de los contribuyentes de interponer un amparo oportunamente frente a actos de cobro o ejecución de la autoridad.

Detalló que, bajo la reforma, los amparos contra créditos fiscales solo podrán promoverse cuando el procedimiento esté muy avanzado.

Esto incluso en etapas donde ya exista riesgo de embargo o subasta de bienes del contribuyente, manifestó.

Afligirá más al contribuyente cautivo, que siempre es el que tiene que cargar con la mayor parte de la contribución al gasto público, en particular las empresas y sobre todo de medianas para arriba”, advirtió.

El abogado fiscalista, Covarrubias Hays, planteó que las medianas y grandes empresas son quienes sostienen la mayor carga tributaria y, por lo tanto, enfrentan con mayor frecuencia procedimientos de cobro.

Te puede interesar: Reforma a la Ley de Amparo pasa al Senado tras aprobación en Cámara de Diputados: estos son los cambios aprobados

Indicó que el nuevo marco legal fortalece la posición del fisco y busca incrementar la recaudación, en un contexto donde el Gobierno Federal enfrenta un déficit presupuestal importante.

Es una reforma que en su totalidad está orientada a la parte fiscal, cobrar más impuestos, la administración federal en particular está ávida de recursos porque mantiene un déficit muy importante presupuestal”, comentó.

Los créditos fiscales por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y de Valor Agregado (IVA) serán los más propensos a generar afectaciones, al ser los de mayor monto y frecuencia en las revisiones de la autoridad, contó.

Esto quiere decir que aunque hayan pasado 30 días después de su determinación sin que lo hayas impugnado o habiéndolo impugnado, no habrá amparo, sino por vías ordinarias y que hayas perdido esas instancias”, dijo.

Covarrubias Hays recomendó a las empresas y personas físicas mantener un estricto orden documental y buscar asesoría legal preventiva.

Esta información fue brindada durante la sesión quincenal de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos de Baja California (AMCP), celebrada en el Grand Hotel, donde se abordaron temas de índole fiscal.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados