Escritura errónea de nombres en facturas puede generar presunción de falsos comprobantes
Pequeños errores o una deficiente redacción en la descripción de la operación pueden derivar en supuestos de fraude, advierten.

Tijuana, BC.- Un pequeño error en el nombre del contribuyente dentro de una factura podría ser suficiente para que la autoridad fiscal presuma la existencia de comprobantes falsos, alertó Jorge Montes, socio de impuestos en Rufo Ibarra Consultores.
Recordó que la propuesta de reforma fiscal para el 2026 otorga mayores facultades al “fisco” para ejercer revisiones y determinar la posible falsedad de los comprobantes emitidos por los contribuyentes.
Manifestó que dicha directriz puede ser ejecutada sin un procedimiento previo y, si bien existen facturas apócrifas reales, en muchos casos los errores que originan sospechas se deben a fallas administrativas.
En ocasiones son facturas que amparan operaciones reales, pero que por pequeños errores o una deficiente redacción en la descripción de la operación, incluso no estar vinculadas con otra documentación, se presume que son falsos”, advirtió.
El también contador público certificado, Jorge Montes, indicó que esta situación coloca a los contribuyentes en desventaja al tener que demostrar que las operaciones son reales y que los comprobantes no fueron emitidos con intención fraudulenta.
Esto, complementó, implica tiempo, recursos y asesoría especializada que puede resultar costosa para los contribuyentes, desde el pequeño hasta el grande.
Te puede interesar: Errores en facturas pueden ser asumidos como delitos fiscales, advierten
Mencionó que los sectores más expuestos son aquellos que no pueden acreditarse físicamente y dependen de evidencia documental que demuestre la prestación de los mismos.
Los conceptos que dan origen a una mayor presunción de falsedad son aquellos que se facturan intangibles, es decir, la prestación de servicios e revaluación de activos que no puedes demostrar objetivamente o que está supeditado”, citó.
El socio de impuestos en Rufo Ibarra Consultores afirmó que la falta de contratos, reportes o comprobantes complementarios puede derivar en que la autoridad considere como falsas las facturas.
Esto, complementó, aun cuando las operaciones hayan ocurrido de manera legítima y verificable.
Por ello, recomendó a las empresas reforzar sus procesos internos y destinar recursos a la revisión constante de la documentación para evitar observaciones o sanciones derivadas de errores que den pie a la intromisión de la autoridad fiscal.
Implica mayores costos, gastos, inversión de personal, pero cada empresa debe tener asesoría interna y, si es pequeña, a lo mejor un externo para que le revise eventualmente”, añadió.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados