Celebran 32 años de Ecoparque
Parte de este pulmón verde podría replicarse si existieran espacios e inversión.

Tijuana, BC.- Académicos, ambientalistas y voluntarios festejaron los primeros 32 años de Ecoparque, el corazón verde de 6.1 hectáreas que se ubica en la rampa Buenavista, pero que beneficia a toda la ciudad de Tijuana.
Lina Ojeda Revah, investigadora del Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente de El Colef, dijo que el lugar destaca por mantenerse principalmente del reuso de aguas negras, cultivo de plantas nativas, creación de huertos urbanos, todo esto sin perjudicar al medio ambiente.

Asimismo, porque sus árboles transforman en aire puro los contaminantes emanados del congestionamiento vehicular, contribuyendo a mejorar la calidad del aire, lo cual beneficia la salud.
Te puede interesar: Expo Cetys abre sus puertas a estudiantes interesados en conocer sus carreras
Es un lugar donde se produce mucho oxígeno, es uno de los lugares que más producen servicios ecosistémicos para los ciudadanos, es un lugar donde se disminuyó el calor urbano, donde hay oxígeno, se captura carbono, contaminantes, se aminora el ruido, es un lugar de conservación de plantas y de aves”
Expresó Ojeda Revah.
El año 2018 por cada habitante en Tijuana se registró 1.4 metros de áreas verdes
Aseguró que una parte del Ecoparque podría replicarse en Tijuana, pero no hay espacios debido a la demanda de construcciones ni tampoco existen presupuestos gubernamentales suficientes para crearlos ni mantenerlos.
La acadeḿica propuso plantar en las laderas plantas nativas, lo cual garantiza el mínimo uso de agua para su riego y favorecerá el paisaje de la ciudad.
Señaló que hasta el año 2018 por cada habitante en Tijuana se registró 1.4 metros de áreas verdes sin que se garantizara su calidad, situación que perjudica la salud.
A todo mundo le gusta, pero no quiere pagar, por eso nosotros buscamos el reciclaje. Queremos demostrar que se pueden regar áreas verdes en laderas con agua reciclada y tratada. (La falta de áreas verdes) produce la falta de oxígeno, que el ruido sea más desagradable”
Apuntó la ambientalista.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados