Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Obligaciones fiscales

Carga fiscal “asfixia” a empresas; urgen cultura contributiva y menos regulación

El exceso de requisitos para poder deducir gastos y cumplir con las obligaciones produce sobrecarga a la base contribuyente, dicen.

Carga fiscal “asfixia” a empresas; urgen cultura contributiva y menos regulación

Tijuana, BC.- Se requiere evitar la sobrerregulación y generar una cultura contributiva para abatir la carga fiscal excesiva sobre la base de contribuyentes, planteó el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (Ccpbc).

Juan Carlos Loaiza Hernández explicó que aunque la tasa impositiva mexicana es más alta que en Estados Unidos, el exceso de requisitos para poder deducir gastos y cumplir con las obligaciones fiscales “asfixia” a las empresas.

Aseveró que estas enfrentan una cantidad excesiva de trámites administrativos, lo que representa una situación compleja para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones.

Puntualizó que el no tener simplicidad en el sistema fiscal y métodos de deducciones más accesibles, produce una regulación más compleja y rigurosa a nivel nacional.

Agregó que para poder deducir todas las operaciones en una empresa, existe un grado excesivo de requisitos, el cual se ha mantenido en el historial de actos sobre los cuales se sigue recaudando impuestos.

México tiene una excesiva regulación, muchas declaraciones, firma electrónica, contabilidad electrónica, envío de declaraciones informativas, es una carga excesiva que asfixia”, manifestó el presidente del Ccpbc.

Te puede interesar: Sugieren ajuste al ISR para mejorar aguinaldos

Generar cultura contributiva

Por ello, consideró necesario no solo dar facilidades para declarar, sino también generar una cultura contributiva desde los primeros niveles educativos, para fomentar en las nuevas generaciones la responsabilidad de pagar impuestos.

Apuntó que esta falta de cultura contributiva es uno de los argumentos por los cuales la autoridad fiscal y el gobierno acuden a la sobrerregulación, por lo que el apartado educativo debe estar incluido.

Debemos trabajar desde los primeros años en una mayor cultura contributiva, desde el kínder, la primaria, la secundaria, porque sucede que llegamos a una edad adulta y no tenemos la cultura de pagar impuestos”, añadió.

Loaiza Hernández subrayó que se tiene que encontrar un equilibrio entre cumplimiento y facilidad administrativa en lugar de imponer procesos complicados que desmotiven el cumplimiento de las obligaciones fiscales

Tenemos que trabajar sobre esas 2 cosas, no tener una carga tan excesiva y dar más facilidades de cumplimiento, pero también que trabajar con las nuevas generaciones desde los primeros años para crear una nueva cultura contributiva”, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados