Ajustan finanzas de ISSSTECALI
Las autoridades estatales mantienen coordinación con los municipios sobre el tema.

Tijuana BC.- El Estado mantiene como prioridad la reestructuración financiera del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Baja California (Issstecali), confirmó el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG).
Alfredo Álvarez Cárdenas recordó que existen más de 25 entes públicos que fungen como patrones, entre ellos los municipios, y que es fundamental que todos realicen sus aportaciones de manera oportuna para estabilizar las finanzas del organismo.
Detalló que al momento, el objetivo es detener el crecimiento de los adeudos actuales, así como reducir las cargas financieras que generan los retrasos en pagos.
Te puede interesar: Van a evaluar la situación de Issstecali
Establecer mecanismos
Además, añadió que se buscan establecer mecanismos que permitan acceder a financiamiento de la banca pública y privada.
Necesitan poner orden en sus propias haciendas públicas y lo que hemos estado empujando es ayudar y apoyar a los municipios para que puedan ordenar sus finanzas públicas, de congelar digamos los adeudos para que no sigan creciendo”
La estrategia, complementó el titular de la SGG, Álvarez Cárdenas, incluye fortalecer la recaudación propia mediante el cobro de impuestos, derechos y aprovechamientos.
Los municipios tienen una hacienda propia con respecto al Estado, tienen la capacidad de generar o cobrar derechos, aprovechamientos, impuestos, ese es el otro proceso que tienen que empujar los ayuntamientos para tener sus finanzas”
Carga financiera
En el caso del Estado, indicó que la carga financiera es mayor debido a que también se cubren las aportaciones del magisterio, un sector con un volumen importante de beneficiarios, tanto en pensiones como en servicios médicos.
Álvarez Cárdenas adelantó que la Secretaría de Hacienda trabaja en un esquema para capitalizar el Isstecali, aumentando la participación del Estado y sumando a otros actores que ayuden a mejorar el rendimiento de las cuotas existentes.
La intención es que la capitalización del instituto no implique la intervención de manos privadas ni afecte la estabilidad del sistema.
El proceso
Álvarez Cárdenas señaló que el proceso podría iniciar antes de que termine el año, dependiendo de la disponibilidad presupuestal.
Estamos viendo la posibilidad de empezar lo más pronto posible, lo estamos midiendo en función del presupuesto, porque evidentemente le supone una carga presupuestal y si no, a más tardar a partir del 1 de enero próximo año”
Por otra parte, mencionó que el préstamo del municipio de Ensenada se pagó por un orden de 19 millones de pesos para salir adelante con su respectivo adeudo.
“Lo que estamos haciendo es sanear sus finanzas de otra manera, mejorar la administración, reducir los gastos, pero como es una cuestión técnica más compleja les pido que esperemos”, cerró.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados