Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Áreas verdes

Sin abatirse, rezago de áreas verdes por habitante en Tijuana

Para las áreas del norte de México es muy difícil cumplir con los 19 metros cuadrados de vegetación estipuladas por los estándares internacionales, refieren.

Sin abatirse, rezago de áreas verdes por habitante en Tijuana

Tijuana BC.- Tijuana continúa presentando un rezago importante en áreas verdes por habitante, reconoció el líder del Eje Ambiental del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT), Luis Lutteroth del Riego.

Indicó que mientras el estándar internacional establece al menos 19 metros cuadrados de área verde por persona, en el municipio la cifra no alcanza ni el metro cuadrado, situación que ha buscado resarcirse desde la iniciativa privada.

Detalló que en la ciudad solo existen 2 parques urbanos, es decir, aquellos que superan las 10 hectáreas, mientras que el resto de los espacios son jardines vecinales, los cuales cumplan con una función social diferente.

19 metros cuadrados de área verde por habitante es muchísimo, para las áreas del norte de México que son semidesérticas está muy difícil, Tijuana cuenta con menos de un metro cuadrado, entonces la tarea es inmensa”

Manifestó.

Te puede interesar: Concentra 56% de áreas verdes Cerro Colorado

Abatir rezago

Por ello, subrayó la importancia de abatir el rezago, ya que los parques urbanos mejoran el tejido social, fomentan la seguridad y transforman hábitos comunitarios

Lutteroth del Riego aseguró que desde el CDT se ha enfocado en promover la creación de este tipo de espacios a gran escala.

Entre ellos, apuntó, está el Parque Esperanto, con 320 hectáreas incluyendo el vaso de La Presa, en el que se busca desarrollar a futuro ciclovías, áreas infantiles, pabellones, zonas para mascotas y un teatro al aire libre.

Impulsan parques adicionales

Por otra parte, señaló que en coordinación con el municipio, se impulsan 25 parques adicionales durante este trienio, entre ellos el Parque Deportivo, Parque de las Abejas, Ciudad Natura y el Parque de El Florido.

Con respecto a Ciudad Natura, aseguró que será el primer parque autosuficiente del estado, gracias a áreas comerciales que generarán recursos para su mantenimiento, en el que además fue necesario modificar reglamentos municipales vigentes.

Detalló que se trabaja en un programa contra la pobreza extrema, que incluye el desarrollo de parques y servicios básicos, y aunque Tijuana tiene una de las tasas más bajas del país, aún hay zonas por atender.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados