Contaminación en Tijuana no depende solo de industria o autos: Smads
El clima y la falta de aire pueden influir en la emisión de particular PM2.5, principal contaminador, apunta Vega Aguirre.

Tijuana BC.- La contaminación del aire en Tijuana no siempre está vinculada exclusivamente a la industria o a la movilidad urbana, advirtió la titular de la Secretaría de Medioambiente y Desarrollo Sustentable del Estado (Smads), Mónica Vega Aguirre.
Indicó que factores como el clima, la falta de viento y la presencia de niebla pueden provocar incrementos en partículas contaminantes suspendidas, especialmente PM2.5, que generan alertas ambientales como la publicada este martes.
Explicó que la más reciente se activó como alerta naranja por mala calidad del aire, debido a la acumulación de material particulado fino, con una duración estimada de 2 a 3 horas.
Te puede interesar: Miden en Tijuana calidad del aire con 13 sensores
Impacto total
Aseveró que estas condiciones pueden impactar, principalmente, a personas sensibles.
Se cree que es únicamente la industria o que es la movilidad, pero la realidad es que es la totalidad, que muchas veces se le tiene como resultado en que las condiciones de clima nos generen alertas como las del día”
Señaló.
Vega Aguirre señaló que Tijuana cuenta 2 dos estaciones normadas de monitoreo de calidad del aire, además del apoyo intermitente de una tercera unidad perteneciente al consulado de Estados Unidos, que complementa los datos registrados.
Estación móvil de monitoreo
Añadió que el Estado ahora dispone de una estación móvil de monitoreo, que se utilizará en distintas zonas para detectar con mayor precisión los contaminantes presentes y los factores climáticos que los detonan.
Este equipo móvil, dijo, mide diversos tipos de contaminantes y servirá como herramienta para decidir si se requiere instalar estaciones fijas en nuevas áreas, priorizando lugares sin cobertura actual como San Quintín o San Felipe.
A través del Fondo Ambiental, financiado por multas y derechos ecológicos, se trabaja en el fortalecimiento de la red de monitoreo para que todas las estaciones puedan medir todos los contaminantes relevantes, destacó.
Finalmente, aseguró que la dependencia continuará invirtiendo de forma responsable para ampliar la infraestructura ambiental y actualizar inventarios de emisiones, a fin de dejar bases sólidas para futuras políticas públicas estatales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Alertan por caída masiva de satélites Starlink: la red de Elon Musk ya está afectando al planeta Tierra
Denuncian contaminación en Tamaulipas tras lanzamiento del cohete Starship 11 de SpaceX: hallan delfines muertos y restos espaciales
Ampliará Hospital de las Californias área psicopedagógica
Realizarán encuentro “Soy Capaz”