“Coquetea” dólar con romper piso de los 18 pesos en Tijuana
La devaluación de la divisa estadounidense es internacional y no obedece a factores que revaloricen al peso mexicano, apunta economista.

Tijuana BC.- El dólar estadounidense continúa con una tendencia descendente con respecto al peso mexicano, siendo visible en un rango de hasta por debajo de los 18 pesos a la venta en diferentes establecimientos de cambio de Tijuana.
Tras un recorrido realizado por GH en diversas casas de cambio ubicadas sobre Hipódromo Agua caliente, Zona Centro, Río, Fundadores, entre otros, se constató que el precio a la venta oscila entre los 17.95 y 18.05 pesos por dólar.
Con respecto a la compra, la divisa norteamericana tuvo un balance de orden de los 17.75 pesos y los 17.80 pesos.
Te puede interesar: Viaducto Elevado Aeropuerto–Playas de Tijuana alcanza 90% de avance y transforma la zona fronteriza
Baja en tipo de cambio
La baja en el tipo de cambio no responde a factores internos, sino a una contracción en la política monetaria del país vecino y una devaluación general de dicha unidad ante el mundo, planteó el economista, Jorge Fonseca Rodríguez.
Expuso que el principal factor está relacionado a decisiones recientes de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés), que ha comenzado a relajar su política monetaria ante señales de enfriamiento económico.
Explicó que el dólar ha mostrado retrocesos no solo frente al peso mexicano, sino ante diversas monedas del mundo, debido a una menor generación de empleos y a una inflación aún lejana de su meta del 2%.
Tenemos ya varias semanas que el dólar se ha estado retrocediendo, no nada más frente peso, sino frente a todas las demás divisas en todo el mundo, porque Estados Unidos experimenta un problema de inflación”
Aseveró.
Tasa de interés
Fonseca Rodríguez recordó que la FED redujo su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, lo que disminuye el rendimiento de las inversiones en dólares, generando una salida de capitales hacia mercados emergentes, como el mexicano.
Añadió que la tasa, ahora ubicada entre 4.25% y 4.50%, continúa en terreno restrictivo, aunque ya muestra señales de acercarse a un nivel neutral.
Esta transición, aclaró, impacta de forma directa en la paridad peso-dólar que se observa en las casas de cambio.
Nueva reducción de tasas
También señaló que los mercados ya han empezado a descontar una nueva reducción de tasas programada para la última reunión del año de la FED, lo cual podría reforzar aún más la apreciación del peso frente al dólar.
Se ha recrudecido también por el debilitamiento o enfriamiento de la actividad económica, por lo que han empezado a relajar la política monetaria, toda vez que han estado observándose números muy débiles en el mercado laboral”
Contó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí