Pese a filtros, persisten altos tiempos de espera en garitas
Los cambios en los filtros de seguridad han sido positivos, pero la cantidad de personas que transita entre garitas supera la capacidad.

Tijuana BC.- Pese a los ajustes en los accesos a las garitas de Tijuana, tanto en filtros de seguridad como vialens, los tiempos de espera para cruzar hacia Estados Unidos siguen siendo elevados por el alto flujo vehicular que diariamente se registra.
Lo anterior lo planteó el presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco), Karim Chalita Rodríguez, quien reconoció que aunque se ha buscado agilizar los cruces, la cantidad de personas supera la capacidad operativa.
Indicó que los cambios implementados en los accesos de San Ysidro y Otay han sido positivos, pero no suficientes para reducir los tiempos de espera, que según autoridades oscilan entre cuatro y cinco horas.
La idea era que precisamente a través de estos filtros se facilitará el tráfico vehicular, pero lamentablemente somos muchísimos en Tijuana y no se dan abasto, sobre todo cuando son las horas pico”
Contó.
Te puede interesar: Autorizan cambios en carriles de garitas en Tijuana
Saturan líneas
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti), más de un millón 700 mil vehículos cruzan mensualmente por la garita de San Ysidro, lo que mantiene saturadas las líneas.
En ese sentido, Chalita Rodríguez señaló que las autoridades mexicanas y estadounidenses han trabajado en conjunto para mejorar la movilidad fronteriza, sin embargo, la alta demanda dificulta lograr una fluidez en el cruce.
Explicó que, aunque algunos usuarios reportan una experiencia ágil en los filtros, existen casos en los que se detectan personas con mercancía ilícita, lo que obliga a reforzar inspecciones y retrasa el avance de vehículos.
Operativos de revisión
Añadió que los operativos de revisión son necesarios y que, en general, los elementos encargados del filtro han mostrado buen trato y claridad en el proceso, aunque la percepción suele centrarse en los casos negativos.
Muchos especulaban que iban a atrasar, pero ha sido fluido, todo depende en este caso con Estados Unidos, ya que ellos son los que de alguna forma ponen las condiciones en que si puedes colaborar o no”
Añadió.
El presidente de Cotuco Tijuana insistió en que el reto principal no es la organización vial, sino la cantidad de usuarios diarios.
Seguimos teniendo esos picos en la mañana, que es cuando la gente se va a trabajar o viene de regreso, sin olvidar que esto se ha disminuido un poco por las políticas que tiene el actual presidente de Estados Unidos”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí