Tercera parte de la economía formal de BC opera sin registro en el IMSS
El padrón laboral de la entidad supera el millón y medio de personas, de las cuales poco más de un millón están afiliadas, citan.

Tijuana BC.- En Baja California, una tercera parte de las personas ocupadas en la economía formal no está registrada ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de acuerdo al subsecretario de Planeación Económica Estatal.
Saúl de los Santos explicó que el padrón laboral de la entidad supera el millón y medio de personas, de las cuales poco más de un millón están afiliadas al IMSS, y el resto cotizan bajo otro tipo de esquema.
De esos 500 mil, que es más o menos un tercio, hablamos de empleados que no perciben una remuneración por el esquema en el que están, incluyendo también todos los profesionistas independientes”
Contó.
Te puede interesar: Se integran 2 de cada 3 refugiados a un trabajo en BC
Fuera del esquema
En ese tenor, compartió que cerca de 500 mil trabajadores laboran fuera de este esquema y, que de ese total, alrededor de 300 mil están en condiciones que se consideran formalidad sin seguridad social.
Nuestra cifra habla del orden de 300 mil realmente en la informalidad y arribita del orden de unos 160 mil de los que caen sin cobertura del IMSS, que están en otros tipos de mecanismos laborales que no necesariamente son precarios”
Aclaró.
El miembro de la Secretaría de Economía del Estado apuntó que estas personas no deben considerarse parte de la economía informal en sentido estricto, ya que muchas emiten facturas, pagan impuestos y operan con permisos municipales.
Formalidad fiscal y laboral
Mencionó que existe una diferencia entre la formalidad fiscal de una empresa y la formalidad laboral de sus trabajadores.
No contribuyen, pero cuando hablamos de comercio ambulante o de otras actividades, sí lo hacen a través de permisos a los municipios, también cuando una empresa o un comercio en pequeño emite facturas”,
Citó.
Además, destacó la necesidad de precisar los conceptos al analizar los datos del empleo, ya que muchas actividades productivas consideradas “informales” generan ingresos y aportan al sistema económico de manera regular.
“En algunos casos su personal no está dado de alta en el IMSS, son dos formas de informalidad distinta la formalidad fiscal de la empresa y la informalidad laboral”, cerró.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí