Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Migracion

Políticas migratorias de EE.UU. impulsan contratación de migrantes en maquiladoras

En Tijuana existen más de 50 empresas que han integrado a migrantes a su plantilla laboral, destacan.

Políticas migratorias de EE.UU. impulsan contratación de migrantes en maquiladoras

Tijuana BC.- Las políticas migratorias implementadas por Estados Unidos han provocado que cada vez más personas en contexto de movilidad opten por establecerse en Baja California y buscar empleo en sectores como la industria maquiladora.

Esto lo expuso la presidenta de Arhitac, Diana Reyes Herrera, quien señaló que las empresas afiliadas han recibido con apertura a personas migrantes, muchas de las cuales cuentan con experiencia técnica o profesional.

A pesar de que algunas personas inicialmente buscaban cruzar hacia Estados Unidos, las condiciones migratorias actuales han generado un cambio de enfoque y optan por tomar un empleo en la región, compartió.

Han encontrado que la región también puede ofrecer fuentes de trabajo, entonces vienen, se quedan en las empresas y duran con nosotros muchos años”

Destacó, sobre el cambio en el fenómeno de contratación de esta población.

Te puede interesar: Se integran 2 de cada 3 refugiados a un trabajo en BC

Persisten barreras

Aunque algunas barreras persisten, como el idioma o la pérdida de documentos durante su desplazamiento, Reyes Herrera aseguró que las maquiladoras han implementado estrategias para facilitar su incorporación.

Estas incluyen la contratación de intérpretes y procesos de equivalencia académica, aseguró, principalmente para personas de origen haitiano que se ha asentado cada vez más en tierras bajacalifornianas.

Hemos tenido muchos casos de éxito muy positivos de personal que se ha incluido en las empresas de otras nacionalidades y lo han hecho de forma muy exitosa, hay varias empresas que inclusive contratan traductores para capacitarlos”

Ditó.

Integran migrantes

Por otra parte, destacó que en Tijuana existen más de 50 empresas que han integrado a migrantes a su plantilla laboral, especialmente en puestos operativos, aunque también se han colocado en áreas técnicas.

Detalló que la mayoría de estas contrataciones se ha logrado con el acompañamiento de instituciones y asociaciones civiles que actúan como intermediarias entre los migrantes, las empresas y autoridades como el INM.

La presidenta de Arhitac mencionó que se ha reportado una baja rotación de personal migrante, lo que indica que, una vez contratados, se establezcan y mantengan estabilidad dentro del sector industrial.

Hemos encontrado gente que está capacitada, pero también con muchas ganas de trabajar y que están muy abiertos a ingresar, la industria ha visto cómo podemos apoyarlos para que se puedan incorporar directamente”

Insistió.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados