Llaman a contribuyentes a optar por acuerdo conclusivo en discrepancias fiscales
El recurso permite suspender las facultades de comprobación y buscar un consenso en un plazo no mayor a 12 meses, comparten.

Tijuana BC.- Los contribuyentes pueden presentar un acuerdo conclusivo cuando existan diferencias con la autoridad revisora durante una auditoría, planteó la delegada de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente en Baja California (Prodecon)
María Teresa Arismendez Murillo explicó que este procedimiento de carácter alternativo permite suspender las facultades de comprobación y buscar un consenso en un plazo máximo de un año en casos de discrepancias fiscales.
Este mecanismo alternativo para tratar de llegar a una solución con la autoridad puede durar 12 meses, y consiste en tratar de desvirtuar lo que la autoridad determinó”
Expuso.
Te puede interesar: Urge reforma fiscal que amplíe base gravable: Coparmex Tijuana
Sin embargo, aseveró que si se intenta desvirtuar algunas partidas observadas y no se firma un acuerdo conclusivo, la autoridad no puede reconocer eso dentro del procedimiento en su ejercicio facultades.
Es importante que se firme el proyecto por poco mediano o grande que haya sido lo desvirtuado por la autoridad”
Complementó.
Si no se logra un acuerdo, mencionó Arismendez Murillo, la revisión fiscal continúa como al inicio y ninguna de las propuestas hechas por las partes podrá usarse en el proceso posterior, lo que resulta en una vía adicional para personas físicas y morales.
Firmar acuerdo
Destacó que firmar el acuerdo es fundamental para que las observaciones desvirtuadas sean reconocidas y no queden sin efecto ante la autoridad.
Recordó que el organismo funge como mediadora imparcial durante el proceso, evitando asesorar directamente a las partes para mantener la transparencia y buena fe del procedimiento.
Detalló que en la cantidad de solicitudes por parte de contribuyentes que optan por la vía del acuerdo conclusivo, aproximadamente un 70% de acuerdos sí se terminan firmando entre contribuyentes y autoridades fiscales.
Evitan juicios fiscales
Por otra parte, la delegada de la Prodecon en Baja California aseveró que el 82% de quienes firmaron el acuerdo lograron regularizarse total o parcialmente, evitando así juicios en materia fiscal.
Si las partes no llegan a un arreglo, la autoridad revisora no puede fundar su resolución determinante en las ofertas o las propuestas que le hubiera hecho la persona contribuyente”
Comentó.
Finalmente, invitó a presentar la solicitud a través del portal de Prodecon para acceder a este mecanismo eficaz y evitar conflictos prolongados con la autoridad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí