Avanza proyecto “La Granja”, espacio terapéutico para niños con autismo
El centro, con 60 % de avance, ofrecerá terapias lúdicas para fortalecer habilidades sociales y cognitivas en menores con TEA.

Tijuana BC.- Ante el creciente número de diagnósticos de autismo en menores, una asociación promueve la creación de “La Granja”, un espacio recreativo y terapéutico para niños y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el fin de fortalecer sus habilidades sociales y cognitivas.
El proyecto, actualmente en un 60% de avance, busca abrir sus puertas en un plazo de cuatro a cinco meses, con el apoyo de la comunidad. Los impulsores informaron que reciben voluntarios, especialmente aquellos con familiares dentro del espectro, y mantienen una lista de espera para futuras inscripciones a través de redes sociales.
La Doctora María Guadalupe Batiz Santillana, directora de Intégrate a mi granja A.C., alertó que según cifras de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta, Estados Unidos, uno de cada 31 niños está dentro del espectro autista, con una proporción de cuatro varones por cada niña.
Te puede interesar: Abrirán dos clínicas para niñas y niños con autismo en Tijuana
Cercanía geográfica y cultural
Por la cercanía geográfica y cultural, esta estadística podría reflejarse de forma similar en México, señalaron. Asimismo de acuerdo con el INEGI estima alrededor de 400 mil casos en el país de discapacidad en general y no específicos del espectro.
Sin embargo, los encargados advirtieron que el país carece de estadísticas confiables y actualizadas. “El último registro que se tiene es de 2016 en Guanajuato. Desde entonces ha habido adecuaciones, pero no tenemos una cifra cierta de cuántos niños con autismo hay en México”, indicaron.
Explicaron que el subdiagnóstico es más común en las regiones norte y sur del país, aunque en el norte podría haber más casos identificados por su cercanía con servicios médicos y recursos especializados. Aun así, muchas familias siguen sin acceso a un diagnóstico oportuno por desconocimiento o falta de acercamiento con el sistema de salud.
Nuestras terapias no pretenden competir con las convencionales. Son lúdicas. Es un parque recreativo en el que buscamos que los niños mejoren su movilidad y se integren en un ambiente sano y vigoroso”
Explicó la Doctora María Nohemi Cabrales Vargas, presidenta fundadora.
Los responsables del proyecto manifestaron su interés en que “La Granja” pueda replicarse en otros puntos de Latinoamérica en el futuro.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Leucovorina: el medicamento aprobado en EE. UU. para niños con autismo y déficit de folato cerebral
Aprueban en comisiones Reglamento Municipal de Autismo en Ensenada
Tylenol bajo la lupa: Por qué Trump está vinculando el autismo con el uso de Paracetamol
Paracetamol en el embarazo y autismo: lo que dice la ciencia frente a las declaraciones de Trump