Concentran el 15% de choferes 60% de las sanciones de IMOS
La región cuenta con entre 25 mil y 30 mil choferes activos, la mayoría cumple con su labor y no presenta conductas sancionables, apuntan.

Tijuana BC.- Más de la mitad de las sanciones aplicadas a chóferes del transporte público en la entidad corresponden únicamente al 15% del padrón, informó el director Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS).
Jorge Gutiérrez Topete manifestó que este grupo reducido concentra la mayoría de las irregularidades detectadas en operativos de inspección, lo que representa un foco de atención dentro del sistema de movilidad.

Detalló que, actualmente, la región cuenta con entre 25 mil y 30 mil choferes activos, y aunque la mayoría cumple con su labor, lo que se traduce en un segmento que ha mostrado un patrón repetitivo de conductas sancionables.
Te puede interesar: Reforzará IMOS vigilancia a los transportistas
Afectan percepción pública
Reconoció que sus malas prácticas terminan afectando la percepción pública sobre todo el gremio, pero también ser un foco para el resto de los transportistas.
El 60% de las sanciones que ha impuesto IMOS se concentra en el 15%, son choferes que no deberían de ser choferes, esos son el problema, pero el grueso son gente que trabaja y sale todos los días a trabajar”
Comentó.
Gutiérrez Topete destacó que se ha implementado tecnología en sus procesos de inspección, como tabletas con GPS y cámaras corporales para registrar todos los actos de molestia realizados por los inspectores.

Vigilancia en tiempo real
Aseveró que estas herramientas permiten que, desde el centro de monitoreo, se vigile en tiempo real el comportamiento de los inspectores, así como prevenir actos de corrupción o arreglos fuera de la ley con los operadores.
Tenemos un cuerpo de inspección con 90 inspectores, si vemos que la patrulla se paró a hacer un acto de molestia y si el inspector deja la patrulla estacionada y se va a la vuelta de la esquina a negociar nosotros ya podemos saberlo”
Dijo.
Los registros audiovisuales, complementó, han servido también para resolver conflictos con líderes transportistas, al contar con evidencia que respalda la actuación de los inspectores ante posibles acusaciones infundadas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Revisan rutas de transporte para la Universidad Rosario Castellanos
Las 4 horas para llegar a UABC Valle de Las Palmas es una de las quejas de los estudiantes
Porqué el Metro de CDMX presentó retrasos en Líneas A y 3 esta mañana?
“La movilidad es un derecho”: Marchan en Toluca contra el aumento al pasaje que llegará a 14 pesos