Piden unificar criterios judiciales con perspectiva de género
La disparidad entre juzgados complica aplicar la perspectiva de género y garantizar juicios justos, advierten.

Tijuana BC.- Es necesario unificar los criterios judiciales para aplicar de manera efectiva la perspectiva de género en los tribunales, advirtió Daniel Víctor Avitia Beltrán, presidente del Colegio de Abogados de Tijuana.
“El juez tiene una indicación en base a criterio. La perspectiva de género se define como darle el derecho a la persona que se encuentra en una situación más vulnerable”, señaló.
Explicó que, al evaluar pruebas, los jueces deben adoptar una posición empática y considerar las desventajas que enfrenta alguna de las partes, con el objetivo de garantizar un juicio justo.
La perspectiva de género generalmente se aplica para que el juzgador tenga un criterio más amplio en protección a esa persona o ciudadano en situación de vulnerabilidad”
Precisó.
Te puede interesar: Capacitan a personal penitenciario para reforzar derechos humanos en Baja California
Disparidad de criterios
Avitia Beltrán sostuvo que una de las principales dificultades para los litigantes es la disparidad de criterios entre juzgados, incluso en casos con características similares. Esto, dijo, obliga a los abogados a anticipar las decisiones de cada juez y ajustar su estrategia legal en consecuencia.
Hace falta unificar criterios, porque puede existir situaciones similares en diferentes juzgados y cada uno de los juzgadores evalúa con un criterio diverso al otro; eso, creo, habla de una línea que no se está siguiendo en relación con los mismos criterios”
Expuso.
“Que todos los jueces volteen a ver esa parte… que, por ejemplo, un juez del primero familiar no resuelva con una narrativa y otro del segundo familiar resuelva distinto. Es un tema de criterios, pero sí es cuestión de unificar, más que nada en las narrativas sociales”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí