Depresión en adultos mayores: un riesgo silencioso
La pérdida de funcionalidad y el aislamiento aumentan la depresión en adultos mayores, que a menudo pasa desapercibida por familiares.

Tijuana BC.- La depresión en adultos mayores presenta características particulares que, en muchos casos, pasan desapercibidas para sus familiares, lo que impide una detección y atención oportuna, alertó el Dr. Rafael A. Negrete, médico psiquiatra del Hospital de Salud Mental de Tijuana A.C.
En muchas ocasiones, el papel del adulto mayor queda desplazado, inmovilizado. No se les pregunta, no se les escucha, y eso contribuye al aislamiento y a trastornos como la depresión o la ansiedad”
Explicó el especialista.
A diferencia de adolescentes o adultos jóvenes, las causas más comunes de depresión en personas mayores están asociadas a la pérdida de funcionalidad, enfermedades físicas crónicas —como la diabetes o la hipertensión—, así como a la preocupación por el legado que dejarán a su familia.
Se preguntan: ‘¿Qué voy a dejar? ¿Qué importancia tengo dentro de mi familia?’ Es una depresión que va de la mano con el sentimiento de ser una carga”
Señaló.
Te puede interesar: Alertan de tratamientos psicológicos con IA
Los síntomas
Entre los síntomas más comunes destacan irritabilidad, aislamiento, pérdida de interés en actividades cotidianas e incluso conductas de despedida, como escribir cartas póstumas o hacer arreglos personales anticipando la muerte.
El especialista destacó la importancia de individualizar el tratamiento en este grupo etario.
Idealmente, debe ser un psicólogo especializado en adultos mayores, tomando en cuenta su estado de salud y la interacción con medicamentos. Muchas veces es necesario ajustar dosis para evitar complicaciones”
En cuanto a la prevención, el médico enfatizó que se trata de un tema social. “Todo está relacionado: la jubilación, el ingreso económico, la capacidad de integrarse a su familia o, en su defecto, a su comunidad. Si no existe esta integración, el riesgo se incrementa”, dijo.
Aunque existe mayor apertura hacia los temas de salud mental, aún persisten estigmas en generaciones mayores. “Muchos niegan que estén deprimidos porque lo ven como sinónimo de debilidad”, añadió.
El llamado, concluyó, es a prestar atención a los cambios en el comportamiento de los adultos mayores y brindarles un papel activo dentro de la familia y la sociedad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí