Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / TMEC

Preocupa reforma a Ley Aduanera por posibles violaciones al TMEC

El tratado plantea lineamientos donde las aduanas deben de ser eficientes, predecibles, transparentes y no punitivas, aseveran.

Preocupa reforma a Ley Aduanera por posibles violaciones al TMEC

Algunas de las propuestas incluidas en la reforma a la Ley Aduanera han generado preocupación en el sector industrial, debido a que podrían contradecir disposiciones establecidas en el TMEC.

El presidente de Canacintra Tijuana, Héctor Alejandro Jaramillo Osuna, indicó que el enfoque de la reforma parece orientarse a un modelo más punitivo, lo cual contrasta con el carácter correctivo que promueve el tratado comercial.

La ley (aduanera) va en cierto sentido en contra de las disposiciones del tratado, que tiene un capítulo donde dicta ciertas lineamientos donde las aduanas deben de ser eficientes, predecibles, transparentes y no punitivas”

manifestó.

Te puede interesar: Piden certeza para empresas en la negociación del TMEC

Contempla sanciones más severas

En cambio, comentó la propuesta de reforma contempla sanciones más severas por errores administrativos, incluso antes de ofrecer mecanismos de corrección como lo establece el tratado.

Planteó que es casos donde un pedimento tiene un error, lo normal es que se conceda el beneficio de corregirlo, sin embargo la configuración castigaría esos supuestos antes de poder resarcirlos.

Jaramillo Osuna dijo tener expectativa porque durante las mesas de negociación y los foros referentes al TMEC se puedan exponer estas situaciones, de tal manera se diseñe una ley aduanera que no impacte al comercio exterior.

Ciertos aspectos de esta reforma pudieran interpretarse como una violación del TMEC, sí preocupa, se está dialogando con las autoridades y esperamos que en este proceso de revisión intermedia podamos emerger con una mejor ley”

Dijo.

Se contempla mayor vigilancia

Uno de los puntos más controvertidos es la reducción en la vigencia de las patentes de los agentes aduanales, además de mayores exigencias en materia de capacitación y certificación, advirtió el contador público y fiscalista, Alonso Ibarra.

El tema de las vigencias que se han recortado, requisitos más estrictos, estar capacitándose y renovándose cada 3 años son medidas más estrictas para los agentes aduanales, que son quienes principalmente están preocupados”

contó.

Por otro lado, dijo que se contempla mayor vigilancia en esquemas como los Recintos Fiscalizados Estratégicos, que han sido utilizados por la industria local para agilizar procesos y mantener competitividad con mercados extranjeros.

El fortalecimiento de la supervisión es positivo

Señaló que aunque el fortalecimiento de la supervisión es positivo, el enfoque actual podría limitar el uso eficiente de herramientas legales que benefician al sector productivo.

Consideró que la reforma debería apostar por medidas que estimulen la inversión y fortalezcan el comercio regional, en lugar de aplicar controles que podrían resultar contraproducentes en un entorno económico global complejo.

Tener bien vigilado los esquemas que nos permiten tener facilidades para ser competitivos con el extranjero, necesitamos estímulos que nos ayuden a mejorar a las industrias”

añadió Alonso Ibarra.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados