Cae demanda de créditos para compra de vivienda
Actualmente la oferta no atiende a las personas que buscan adquirir casas de interés social.

Tijuana BC.- La demanda de créditos para adquisición de vivienda ha disminuido 19% durante el presente año en comparación con el primer semestre de 2024, de acuerdo a información de Infonavit.
En comparación, los créditos para mejoras de casas han incrementado 18.5% en la ciudad durante el mismo periodo.
Profesionales inmobiliarios exponen que el costo de la tierra ocasiona que los desarrolladores no oferten vivienda de interés social, que es la que tiene mayor demanda.
Te puede interesar: Precio de la tierra debe disminuir para detonar vivienda social en Tijuana
Los datos
De acuerdo a información de Infonavit, de enero a junio de este año fueron otorgados 3 mil 846 créditos para adquisición de vivienda en la ciudad, mientras que en el mismo periodo de 2024 fueron 4 mil 744.
Sin embargo, en los trámites realizados para mejoras de vivienda se registra un incremento. Durante el primer semestre de este año se colocaron 3 mil 195 créditos, mientras que en el mismo periodo de 2024 fueron 2 mil 694.
Con relación de los montos de colocación de los créditos, durante el primer semestre del año representan 3 mil 231 millones de pesos, mientras que en 2024 fueron 3 mil 406 millones de pesos.
La demanda
El elevado precio de la tierra en zonas urbanas de Tijuana impide el desarrollo de vivienda de interés social, advirtió el especialista en valuación, Leonardo Topete Sánchez.
Indicó que actualmente no existe una oferta suficiente de viviendas para los segmentos de nivel medio bajo, debido a que los desarrollos recientes se han enfocado en vivienda media y media-alta.
El costo del suelo es el principal obstáculo para iniciar proyectos de vivienda accesible, explicó, ya que los desarrolladores requieren adquirir terrenos económicos para cubrir infraestructura, donaciones obligatorias y obtener una utilidad mínima.
Si la tierra no baja de cierto precio, el desarrollador de acuerdo a sus gastos, costos directos e indirectos, no las va a construir, lo vienen analizando desde hace tiempo y se está aterrizando de manera gradual”
Apuntó.
Topete Sánchez señaló que las zonas con mayor demanda habitacional ya están impactadas, lo que incrementa el valor de la tierra y reduce la rentabilidad para construir vivienda de bajo costo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí