Precio de la tierra debe disminuir para detonar vivienda social en Tijuana
Las zonas donde la mayoría de la población desea vivir ya están impactadas, por lo que la tierra es costosa, advierten.

Tijuana BC.- Para que se desarrollen los proyectos de vivienda de interés social en Tijuana, es necesario que el precio de la tierra en zonas urbanas baje considerablemente, aseveró el especialista en valuación, Leonardo Topete Sánchez.
Recordó que actualmente no existe una oferta suficiente para los segmentos de nivel medio bajo o interés social, ya que los desarrollos recientes se han enfocado en vivienda media y media-alta, los cuales también se han saturado.
Comentó que, aunque diversas empresas ya analizan la posibilidad de regresar a modelos de vivienda asequible, los costos actuales del suelo urbano son el principal obstáculo para iniciar con nuevos proyectos en ese sector.
Te puede interesar: Recomiendan prepararse con 6 meses de anticipación para comprar propiedad en Tijuana
La tierra es costosa y no resulta rentable
Explicó que los desarrolladores requieren adquirir tierra a bajo costo para poder instalar la infraestructura básica, cumplir con las donaciones obligatorias y obtener una utilidad mínima que haga viable la inversión.
“Si la tierra no baja de cierto precio, el desarrollador de acuerdo a sus gastos, costos directos e indirectos, no las va a construir, lo vienen analizado desde hace tiempo y se está aterrizando de manera gradual”
Apuntó.
Topete Sánchez señaló que las zonas donde la mayoría de la población desea vivir ya están impactadas, por lo que la tierra es costosa y no resulta rentable para esas mismas empresas levantar vivienda de bajo precio.
Nuevas reglas del Infonavit
Aunque el reciente anuncio del Infonavit sobre la flexibilización de criterios de crédito apoya la adquisición de vivienda económica, manifestó que aún falta resolver el tema del suelo.
Detalló que dentro del sector apenas se está revisando cómo se aplicarán las nuevas reglas del Infonavit en Tijuana y si es que realmente lograrán incentivar el desarrollo de vivienda para trabajadores de uno o 2 salarios mínimos
“Apenas lo estamos aterrizando, vamos a ver cómo se cómo permean el en el mercado actual para que haya adquisición de vivienda asequible para el trabajador y saber qué tanto porcentaje existe en el mercado actual de esa vivienda”
Añadió.
El especialista advirtió que sin una reducción clara en el valor del suelo, o políticas que subsidien parte del costo, difícilmente se podrá generar una oferta suficiente que atienda la alta demanda existente en el segmento social.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí