5 recomendaciones para ser un mejor patrón en México
En México, el papel del patrón no solo se limita a dirigir una empresa, sino también a garantizar que las relaciones laborales se desarrollen en un marco de justicia, respeto y legalidad

En México, el papel del patrón no solo se limita a dirigir una empresa, sino también a garantizar que las relaciones laborales se desarrollen en un marco de justicia, respeto y legalidad
1. Pagar un salario digno y justo.
Cumplir con el salario mínimo establecido por la ley es apenas el inicio. Un verdadero compromiso con el bienestar del personal consiste en ofrecer un salario digno que cubra las necesidades básicas del trabajador y su familia. Esto no solo es un deber ético, también contribuye a la motivación, la lealtad y la permanencia del talento en la organización. 2. Invertir en capacitación y garantizar la seguridad laboral.
Un patrón responsable reconoce que la capacitación constante es clave para mejorar el desempeño y la productividad. Al mismo tiempo, debe asegurar condiciones seguras e higiénicas de trabajo, previniendo riesgos laborales. La combinación de formación profesional y entornos seguros se traduce en empleados más competentes y confiados.
3. Respetar la dignidad de los empleados.
El respeto es la base de toda relación laboral sana. Un buen patrón evita prácticas
discriminatorias, acoso o trato denigrante. La dignidad del trabajador debe preservarse en todo momento, reconociendo su valor como persona y no solo como recurso productivo. Cuando los empleados se sienten respetados, el compromiso hacia la empresa crece.
4. Mantener una comunicación constante y clara.
El diálogo con los trabajadores evita malentendidos y fortalece la relación laboral. Comunicar decisiones, objetivos y cambios de manera transparente genera confianza. Asimismo, escuchar a los empleados crea un ambiente colaborativo en el que todos se sienten parte de los logros.
5. Atender reclamos y resolver conflictos oportunamente.
Los problemas laborales son inevitables, pero lo importante es cómo se atienden. Un patrón que escucha y da solución justa y rápida a los reclamos demuestra responsabilidad y empatía. Esto previene conflictos mayores y mejora el clima laboral. Atender reclamos ante los Centros de Conciliación o bien ante los tribunales labores es cada día más complicado y costoso.
Ser un mejor patrón en México implica ir más allá de la legalidad: se trata de ofrecer salarios dignos, garantizar capacitación y seguridad, respetar la dignidad de los empleados, mantener comunicación abierta y atender sus necesidades de manera justa y humana.
Comentario final: Cada vez es más difícil observar las leyes laborales y fiscales, la carga económica patronal es excesiva, es por eso que cada día cientos de empresas se dan de baja del registro patronal del IMSS; situación lamentable.
Solo las empresas generan empleos formales y contribuyen al gasto público, el estado mexicano sólo genera burocracia y algunos casos, como el de PEMEX, una carga financiera para esta y las futuras generaciones.
- *- El autor es abogado empresarial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí